El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El XL Festival Internacional del Títere encara su recta final

Nueve funciones repartidas por toda la ciudad cerrarán la presente edición en la que han participado 18 compañías de España, Argentina, Brasil y Uruguay

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen promocional de Lagalga para el Festival del Títere de Cádiz. -

La jornada comenzará mañana sábado 18 de mayo a las 11 horas (pases de 8 minutos) hasta las 14 horas en el Baluarte de la Candelaria con la compañía cántabra Lagalga con el espectáculo “Erre que erre”, en el que emplean la técnica de títeres y actor, y apto para todos los públicos.

Erre que Erre es una instalación estática, un cubo gigante de madera recuperada, donde se cuentan locas y breves historias con títeres y objetos hechos con materiales de desecho para grupos reducidos de espectadores, pero también es una exposición sobre los diversos problemas que existen en el planeta Tierra (consumismo salvaje, exceso de basura, problemas ambientales, pérdida de diversidad…) y además un espacio para compartir ideas y arreglar el mundo. 

Se formarán grupos de 10 personas que pasarán al espacio escénico y cogerán una ficha al azar que les indicará a qué ventana de las tres de las que dispone el cubo se tienen que dirigir. Tras organizarse por alturas cogerán los taburetes que estarán dispersados por el espacio y se colocan delante de la ventana para ver el show.

La duración de cada sketch es de unos 8 minutos, tras los cuales podrán pasar a ver la exposición y entrará otro grupo siguiendo el mismo protocolo.

La sinopsis nos indica que en el pequeño planeta R Mer se afana en hacer desaparecer mágicamente en su gran cubo todos los cacharros inservibles para los habitantes del planeta T, pero están llegando tantas cosas que se ha roto y ya no puede hacer su magia. Por eso, Mer invitará a los Terrestres a visitar su galería de arte y les contará sus locas historias. 

Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=OSvRlPJSboI

A las 13 horas el Festival se trasladará al Parque de Varela en donde la compañía navarra de Teatro Firulete representará su nuevo espectáculo “El misterio de la casa encantada”, una comedia musical llena de humor en la que emplean la técnica de títeres de manopla y objetos, está indicada para público familiar en general con una duración de 45 minutos.

La sinopsis nos informa que Rogelio acaba de diplomarse como detective privado, y ha recibido su primer caso a resolver: al parecer, dos fantasmas han entrado en una casa, y nadie los ha visto salir. Su misión, por tanto, será echar a los dos fantasmas. Parece una tarea muy sencilla, ya que, según Rogelio, los fantasmas no existen, pero… ¿es esto cierto?  

Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=JX9hI4hdkQQ[https://www.youtube.com/watch?v=JX9hI4hdkQQ]

A las 18 horas en el Teatro del Títere de La Tía Norica, esta compañía, representará, “El Sainete”. 

La compañía gaditana La Tía Norica se presenta en una nueva versión para mostrarnos retazos de un olvido pasajero, de un trozo de cultura gaditana viva y de una idiosincrasia genuina e intransferible. Nuevas técnicas escénicas vienen a rendir pleitesía a una manera autóctona de sentir y manejar los códigos de una dramaturgia popular. El disparate cómico de una vieja y de un “sobrino-nieto”, que simbolizan el sentir y la manera de entender la vida de todo un pueblo, nos ofrece de nuevo parte de un legado cargado de gaditanismo. Emplea la técnica de percha gaditana, tiene una duración de 60 minutos y está indicado para público a partir de 5 años.

Esta compañía tiene la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y su conjunto artesanal está declarado Bien de Interés Cultural

Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=uI113Sod0lY[https://www.youtube.com/watch?v=uI113Sod0lY]

A las 19 horas en el Parque de Varela la compañía andaluza Bambino Teatro representará “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”, un viejo cuento andaluz adaptado al teatro por Federico García Lorca y con adaptación del texto de la propia compañía, empleando la técnica del teatro de cachiporra andaluz. Un proyecto escénico para la recuperación del teatro de títeres de García Lorca, para todos los públicos con una duración de 50 minutos.

El teatro ambulante de Bambino está basado en la técnica de títeres de guante, conocidos por Federico García Lorca como cristobicas, exhibidos en un retablo con embocadura tradicional, destacando del espectáculo su carácter activo y participativo, con las voces en directo así como la exclusividad en los títeres y escenografías completamente artesanales. 

La sinopsis nos muestra una mañana de sol cuando un gallo cantó, el Príncipe Preguntón descubrió a la Niña Irene regando su plantita de albahaca. Ella le propone un acertijo de amor pero el Príncipe enferma de melancolía porque no logra enamorar a Irene. Los sabios intentarán curarlo sin éxito. Gracias a un conjuro mágico y misterioso de un mago, el príncipe logra obtener el sí de la Niña-Niña. 

Una obra llena de colorido que recrea el universo mágico de los cristobicas lorquianos y con música de piano en directo que interpretó el maestro Manuel de Falla para la ocasión, celebramos los cien años del estreno de esta pieza teatral para títeres (1923-2023), a partir del cuento popular “La mata de albahaca”. 

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FGwaK-fKxVk[https://www.youtube.com/watch?v=FGwaK-fKxVk]

A las 20 horas en la Sala Central Lechera terminará la jornada del sábado con la compañía andaluza La Maquiné, que representará “Estación paraíso”, un espectáculo de teatro gestual, títeres, magia y música, para público a partir de 6 años y con una duración de 50 minutos.

La compañía andaluza ha realizado 9 espectáculos escénicos de creación con repertorio musical para público joven. En sus creaciones destacan el lenguaje plástico, gestual y musical como principal motor. Han explorado el teatro físico, gestual, plástico-visual a través de música de final del siglo XIX principios del siglo XX llevando a escena repertorios de los compositores Ravel, Falla, Debussy, Montsalvatge, Mompou, Stravinsky, Satie o Pulenc.. entre otros. Elaboran espectáculos de mirada contemporánea plasmando su sello artístico personal, realizando ellos mismos todos los aspectos artísticos-plásticos que componen la obra: diseño y construcción de escenografía, máscaras, escultura escénica, audiovisuales animadas, e iluminación.

Sinopsis: En una estación de tren una vieja titiritera espera pero no sabe por qué está allí. Sus títeres en una maleta serán su única pista para averiguar quién es y cuál es su destino.

Esta es la historia de amor de una anciana que desafía con valentía, humor y ternura los límites de su memoria para reunirse con el amor de su vida.

La vida es como un viaje en tren en donde todos nos bajamos en la misma estación, la estación Paraíso.

Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=mNU-9By0AM0[https://www.youtube.com/watch?v=mNU-9By0AM0]

El domingo 19 de mayo, último día del Festival, la jornada comenzará a las 12.30 horas en Auditorio Costa Rica Parque Celestino Mutis con la compañía vasca Hortzmuga Teatroa que representará la obra “El viejo, el buzo y la mar”, teatro de calle para todos los públicos con duración de 55 minutos.

Hortzmuga Teatroa es una compañía de teatro de calle que comenzó su andadura allá por el año 1989. Desde entonces ha realizado una treintena de producciones y grandes eventos, que la han consolidado como una de las compañías de referencia en el tejido profesional de las artes escénicas vascas.

Premio MAX 2009 al Mejor Autor Teatral en Euskera, Premio Umore Azoka 2014 a la Trayectoria Artística y Premio Umore Azoka al Mejor Espectáculo en 2004.

Sinopsis: Esta es la historia de cómo la Mar unirá a dos personas desconocidas entre sí, en un lugar sin nombre, donde juntos se descolocarán, se ayudarán y aprenderán a rescatarse a sí mismos.

Ulises, el Viejo, lleva años alejado de la civilización consumista y destructiva que no entiende, recogiendo todos los deshechos vertidos en la mar para darles una segunda vida.

Félix, el Buzo, conocido en las redes sociales por llevar a cabo los retos más absurdos en la mar, no ve más allá de la pantalla del móvil.

Una aventura de aprendizaje y tolerancia, con mucho humor, sobre las segundas oportunidades, los vertidos de deshechos al mar y la sobreexposición de menores en redes sociales. Una historia para ser, en definitiva, más humanos.

Enlace: https://vimeo.com/870241971[https://vimeo.com/870241971]

A las 13 horas en el Teatro del Títere de La Tía Norica, esta compañía, representará, “El Sainete”. 

La compañía gaditana La Tía Norica se presenta en una nueva versión para mostrarnos retazos de un olvido pasajero, de un trozo de cultura gaditana viva y de una idiosincrasia genuina e intransferible. Nuevas técnicas escénicas vienen a rendir pleitesía a una manera autóctona de sentir y manejar los códigos de una dramaturgia popular. El disparate cómico de una vieja y de un “sobrino-nieto”, que simbolizan el sentir y la manera de entender la vida de todo un pueblo, nos ofrece de nuevo parte de un legado cargado de gaditanismo. Emplea la técnica de percha gaditana, tiene una duración de 60 minutos y está indicado para público a partir de 5 años.

Esta compañía tiene la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y su conjunto artesanal está declarado Bien de Interés Cultural

Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=uI113Sod0lY[https://www.youtube.com/watch?v=uI113Sod0lY]

A las 19 horas en el Gran Teatro Falla, la compañía madrileña Irú Teatro representará “De la tierra a la luna”, espectáculo que combina la técnica actoral, títeres y proyecciones, para público a partir de 4 años y con una duración de 60 minutos.

Irú teatro lo fundan los actores y manipuladores Raúl Amores y Ricardo Cristóbal. Ambos coincidieron en la compañía Pampinak a las órdenes del director uruguayo Martin L. Romanelli en el espectáculo “El truco de Olej” con el que estuvieron varios años de gira. Esta experiencia fue la que despertó el interés de Raúl y Ricardo por el teatro negro y sus posibilidades narrativas por lo que, en septiembre de 2012, deciden empezar a investigar sobre esta técnica mezclada con títeres.

Esto es lo que marca la línea de acción de la compañía, la combinación de diferentes técnicas de manipulación para conseguir aumentar las posibilidades del teatro negro, sin perder ese sabor tradicional que posee el mundo del títere e intentando evitar quedarse sólo en la parte efectista del teatro negro.

Sinopsis: Max tiene la difícil tarea de escribir una redacción para clase con el tema: “ Que quiero ser de mayor” Como no lo tiene nada claro, decide ponerse a leer un libro titulado: “De la Tierra a la Luna” De repente aparece JV un alocado robot que le guiará en un divertido viaje por el espacio en el que Max aprenderá que su mayor potencial proviene de aquello que le hace diferente y original. 

“De la Tierra a la Luna” es un impactante espectáculo que versiona la conocida novela de Julio Verne. Personajes de carne y hueso se entremezclan con títeres de diferentes tamaños envueltos en la magia del teatro negro. Un espectáculo familiar en el que la imaginación es el motor para alcanzar lo que te propongas, incluso la luna. 

Una versión libre de la conocida novela de Julio Verne en la que los títeres de diferentes tamaños se entremezclan con personajes de carne y hueso y proyecciones. Un espectáculo lleno de humor y poesía visual en el que la fantasía es el motor para llegar a la Luna. 

Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=yl6p1PJdymo[https://www.youtube.com/watch?v=yl6p1PJdymo]

El Festival Internacional del títere Ciudad de Cádiz se clausurará a las 20 horas en la Sala Central Lechera con la compañía andaluza Ymedio Teatro y la obra “EcO”, mejor espectáculo en el 35ª Festitíteres de Alicante 2022. La compañía emplea la técnica de objetos y actoral. El espectáculo es apto para público a partir de 14 años y tiene una duración de 60 minutos.

Ymedio Teatro es una compañía de ámbito internacional, con más de 20 países recorridos, que desde Torreperogil produce creaciones propias y artesanales que giran por los festivales de artes escénicas más destacados de todo el mundo.

Sus originales propuestas juegan libremente con el clown, el gesto, el teatro visual y sobre todo con la animación de personajes; títeres que nacen en escena de manera extraordinaria a partir de objetos sencillos y cotidianos. Las historias de Ymedio teatro nos sumergen en un universo genuino y envolvente que nos emociona, conmueve y nos dibuja una gran sonrisa.

Sinopsis: Esta podría ser la pesadilla recurrente de dos cómicos atrapados en el escenario

Un baile de metáforas visuales donde queda al descubierto la maraña que ha ido tejiendo su relación. Esta podría ser nuestra propia historia.

Ser libre, muchas veces, no consiste en romper las ataduras sino en convivir con ellas

Mientras lo intentamos, la vida se repite en un eco que resuena en las paredes de cabezas y corazones.

Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=IqHtDkrUJYI[https://www.youtube.com/watch?v=IqHtDkrUJYI]

Las entradas para las representaciones de pago están a la venta en el Teatro del Títere (7 euros), así como las del Gran Teatro Falla (10-8-6 euros) y la Sala Central Lechera (4 €), excepto las del espectáculo ‘EcO’ de ‘Ymedio teatro’, que costarán cinco euros. 

Las taquillas en las diferentes salas estarán abiertas desde una hora antes del inicio del espectáculo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN