El tiempo en: Campo de Gibraltar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Leocadio Marín defiende la dignidad de su gestión en 2009

Destaca el primer edil el desarrollo de proyectos de gran calado a pesar de la crisis económica

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde de Baeza, Leocadio Marín. -
Con el inicio del 2010, Leocadio Marín, alcalde de Baeza, hace balance a este medio sobre los proyectos de futuro que se han puesto en marcha a lo largo del 2009. En un año duro, marcado por la crisis económica, el primer edil afirma estar llevando a cabo una gestión muy digna, desarrollando proyectos que fueron eje de dudas por parte de la oposición, incluidos en su programa electoral.

obras del consistorio
Recuerda Leocadio Marín que el pasado 2009 dio comienzo con las obras del Ayuntamiento; una actuación muy esperada para la cual no se había encontrado una solución hasta que se consiguió financiar al cien por cien por parte de la Junta el proyecto. “No se le ha dado el suficiente valor a ese hecho, es decir aquí los convenios que había firmados era 60-40% y probablemente eso hubiera supuesto casi tres millones de inversión de la ciudad que no teníamos”, recuerda Marín.

proyectos en marcha
A finales de año tuvo lugar la aprobación del Plan de Ordenación Intermunicipal de Úbeda y Baeza. “Una obra de largo recorrido y que significa mucho en el futuro de las dos ciudades, 1.200.000 metros cuadrados de suelo, y sé que esas son obras que las proyecta un gobierno, las ejecuta otro y las inaugura otro, pero naturalmente que hay que hacerlas, y si nadie se preocupa de que esas grandes obras porque no me voy a apuntar el tanto yo de la inauguración puesjamás se harían”, tal y como destaca el primer edil.
Reseñable, también, el Plan de Turismo Sostenible, “en el que habíamos puesto muchas ilusiones”, con 15 millones de inversión. dichas ilusiones están teniendo su recompensa. Y es que, según apunta Leocadio Marín, el plan más grande de toda Andalucía es de 22 millones . Ello significa “que hay una apuesta importante y que hemos conseguido un éxito grandísimo las dos ciudades, los empresarios y los Ayuntamientos”. La labor conjunta a la que hace mención el socialista ha supuesto que a partir del año se inviertan del orden de 30 millones de euros, 15 pone la administración, más los que aportan los empresarios y los ayuntamientos.
Entre las primeras medidas resalta Marín una nueva señalización de la ciudad. “La ciudad está mal señalizada para los turistas y probablemente empecemos por ahí, pero hay mucha tela que cortar entre otras cosas empezar la recuperación de la salina romana que era uno de los proyectos en el que estará la administración pero también la iniciativa privada, y los dueños de la salina han mostrado su interés por desarrollarlo”.

plan e
Tal y como reconoce Leocadio Marín, “el Plan E ha supuesto para la ciudad una inyección importante de infraestructuras”. Muchas de ellas han sido ya inauguradas, las cuales han encontrado, según destaca el alcade, plena satisfacción de los ciudadanos. Así, la actuación en las calles del barrio monumental y el Paseo de las Murallas “ha quedado en expresión de la gente muy bien aunque siempre habrá quien le ponga algún pero”. Además, se ha inaugurado el Centro juvenil o Espacio Joven y está por terminar el Centro de Estancia Diurna, que está en obras, y será la última que inauguremos del Plan E.
El segundo Plan E puesto en marcha por el Gobierno de Zapatero servirá para seguir mejorando muchas infraestructuras. Gran parte de ese dinero irá destinado, según expuso Marín, a la mejora de la residencia de ancianos y su ampliación. Este proyecto será presentado antes de que termine el mes de enero.

previsiones
Las previsiones apuntan a que el año 2010 será duro, también, en cuanto a lo económico. Y es que, tal y como relata Leocadio Marín ya se ha anunciado que los ingresos del Estado disminuyen casi un 20%, lo cual significa que frente a los 210.000 euros mensuales de participación en impuestos del Estado del pasado año, este año se van a recibir en torno a 165.000 euros mensuales. “Esto significa una preocupación más pero intentaremos apretarnos el cinturón el Ayuntamiento”. Según Leocadio Marín ya se ha pagado “parte de la enorme deuda que nos dejó la anterior corporación, hemos mantenido las inversiones porque no podemos parar la ciudad y hemos satisfecho hasta la última peseta de la última nómina de los trabajadores en su momento, y creo que ese es el esfuerzo que vamos a seguir haciendo”.
La recompensa a este esfuerzo por parte de la oposición ha sido, valga la redundancia, su oposición. “No hay nada más que malas palabras contra mí”, expone Marín, quien en numerosas ocasiones ha sido calificado como cacique que “yo actúo con la ley en la mano y mi me corresponde ordenar los debates, y me corresponde dar y quitar la palabra y naturalmente si ellos cogen una pataleta y se van porque dicen que un concejal ha dicho algo que ofende a la verdad que vayan a los tribunales, pero lo que no pueden hacer es defraudar a sus electores no estando presentes en las instituciones”.
A esto se añade, para el socialista, el hecho de que han estado intentando animar y convertir cualquier situación en una situación de controversia deslegitimando las actuaciones, retrasándolas “No es esta un aposición que defiende los intereses generales, sino que con ocasión y sin ella están intentando obstruir nuestro trabajo”, sentencia.
Para el alcalde, el Partido Popular sigue con una política de insultos, de difamaciones “y naturalmente yo no voy a entrar ahí, primero por respeto a la propia institución, segundo por respeto a los ciudadanos y tercero porque no les voy a hacer el juego y poner en cuestión si yo he trabajado o no he trabajado a lo largo de mi vida y reinventar mi biografía. Yo no voy a contestar a ninguna de esas situaciones, a las insinuaciones políticas”.
Una de las críticas del Partido Popular hace mención al estado de la Guardería infantil. Sobre ello explica el alcalde que el PP dejó una obra a medio hacer con dos fases sin pagar a la empresa ni un solo euro. “Yo he tenido que financiar esa deuda y conseguir 498.000 euros para terminarla, ya está terminándose esta obra aunque con cierto retraso sobre el calendario previsto”. Según recuerda, el calendario previsto era que terminaran en julio y no ha podido ser pero ya están terminándose las obras. A continuación hay que equipar esa guardería pero, mientras tanto, deberán estar en la anterior guardería. Se cuestiona Marín si “este es el momento de pedir responsabilidades” y decir por parte del PP “que la dejaron a punto nada más que para trasladar a los niños”. Según expone, el Partido Popular debe demostrar tales afirmaciones pues, según recuerda el alcalde, “que no pagaron ni un duro, dejaron las obras a medias y no tienen derecho ahora a exigir que hagamos lo que ellos dijeron que habían hecho y era mentira”.

Un año muy duro en lo económico

En su intervención, Leocadio Marín hizo mención a la situación económica, acrecentada por la crisis mundial, y el repunte del paro. Así, reconoció que se “han tenido que hacer esfuerzos muy importantes para gastar el dinero de una manera muy racional, reduciendo los gastos en todo aquello que ha sido posible y gastando hasta la última peseta con un sentido de solidaridad”.
Respecto al índice de contratación del Ayuntamiento, asegura Marín que han hecho más de 600 contratos con personas, entre los que han contratado las empresas del Plan E, que habrán sido en torno a 250 más los contratos de la Escuela Taller y el taller de Empleo más las obras del Plan Provincial de Diputación y las que se han hecho por iniciativa propia del Ayuntamiento. “Este año hemos movilizado más de 600 contratos, contratos que han tenido una duración variable pero en torno de los tres, cuatro cinco meses. Eso ha supuesto una ayuda a un sector como es el sector de la construcción que tenía graves problemas y ha supuesto una ayuda importante. A lo largo de toda la primavera el verano y el otoño hemos mantenido a mucha gente con contratos ayudando a la economía de nuestra ciudad.
En referencia al aumento del paro expone Leocadio Marín que “ si cuando España tenía dos millones de parados Baeza tenía 800 parados, ahora hay más de 4.000.000 millones de parados y Baeza tiene mil parados. Ha crecido el paro menos aquí que la media nacional, sí que es cierto que un solo parado ya son muchos parados pero si uno compara situaciones, Andújar ha duplicado el número de parados pues estamos en buena línea. Por tanto no es que sea un consuelo pero sí es un referente de que a nosotros no nos ha ido demasiado mal por el esfuerzo que hemos hecho entre todos, empresarios y Ayuntamiento para conseguir que mejore la economía. Año de dura crisis que hemos superado entre todos yo creo que aseadamente”, afirmaba Leocadio Marín.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN