El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Lanzan una herramienta que facilitará la tarjeta universitaria común en toda Europa

El proyecto Erasmus+ ESC-tension, en el participa la Universidad de Málaga (UMA), desarrolla un conjunto de herramientas con el fin de establecer un formato

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un grupo de estudiantes entra a un aula. -

El proyecto Erasmus+ ESC-tension, en el participa la Universidad de Málaga (UMA), desarrolla un conjunto de herramientas con el fin de establecer un formato y unos estándares comunes en las tarjetas universitarias de las instituciones de educación superior del espacio europeo con el fin de aproximarlas al modelo de la ESC (European Student Card).

Esta iniciativa, creada para homogeneizar las tarjetas universitarias europeas, ofrecerá "innumerables ventajas a estudiantes y personal universitario", han señalado desde el grupo impulsor del proyecto en la UMA.

Como resultado de este proyecto, en el que además de la UMA están siete socios de seis países, se ha puesto a disposición de las entidades universitarias una herramienta de recogida de información y autoevaluación denominada 'Profiling Tool', que va a permitir saber cómo es la tarjeta que se usa en cada universidad, los servicios y utilidades que presta y los formatos en los que se presenta.

La finalidad es "elaborar un informe que permita conocer el escenario europeo de la ESC y facilite la extensión y adopción de un modelo común, lo que redundará en innumerables ventajas para estudiantes y personal universitario para el uso de los servicios académicos, administrativos, de la vida diaria y de ocio, particularmente en situaciones de movilidad".

Por ello, la función de esta herramienta "es permitir que cada institución autoevalúe su situación en lo tocante a la tarjeta de estudiante y su nivel de compatibilidad con la ESC en los aspectos organizativos y tecnológicos, con vistas a facilitar la adopción de una estructura global única, en el plano tecnológico, así como en su administración y gestión".

El despliegue de 'Profiling Tool' se realiza a través de la plataforma ESC-tension www.esc-tension.eu, que cuenta con plataformas y dominios en cada uno de los países, en las que se dispondrá de la versión de la misma en cada idioma nacional y donde las instituciones y universidades podrán cumplimentar la herramienta ofreciendo la información necesaria para poder llegar "a un documento electrónico armonizado que permita adaptar los servicios al estudiantado de manera común en todo el espacio europeo de educación superior".

El acceso a la herramienta en la plataforma nacional española se puede encontrar en el enlace https://www.esc-tension.eu/esp/profilingtool/

Junto a la Universidad de Málaga, forman parte de ESC-tension la Fundación Endisu (Italia), la Fundación de la Universidad Católica de Milán, la ECCA (European Campus Card Association), la Unión de Estudiantes Europeos, la Universidad de Humboldt de Berlín (Alemania), y la Universidad Católica Juan Pablo II de Lubin (Polonia).

El papel de la UMA en este proyecto es "relevante", han señalado, al tratarse de "una de las primeras universidades españolas adherida al estándar europeo de la ESC y contar con probada experiencia en su desarrollo e implementación".

Con la coordinación de la profesora de Organización de Empresas, Ana María Castillo Clavero, participan en ESC-tension el director de innovación de la UMA, Victoriano Giralt García, el profesor de Lenguajes y Ciencias de la Computación Francisco Emilio López Valverde y la profesora de Comunicación Gema Lobillo Mora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN