El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Jerez

La Cuesta del Rayo se echará a la calle para exigir soluciones

Demandan actuaciones para evitar las condinuas inundaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El agua, cuando entra en las casas de la barriada, alcanza una altura que supera los 20 centrímetros. -
Los vecinos de la barriada de la Cuesta del Rayo están hartos de soportar las contínuas inundaciones que se producen en varias calles y plazas de la zona.

El presidente de la asociación de vecinos Manuel de Falla, Juan Pedro Ávila, aseguró ayer a este diario que los residentes en aquel sector de la ciudad “están dispuestos a echarse a la calle para exigir soluciones”. Ávila manifestó que, en principio, “contactaremos con el gerente de Emalgesa”, Enrique Reina, “para exponerle la necesidad de que sean limpiados los husillos de varias calles de la barriada, tales como Enrique Granados, Juan González, Plaza de laComarca (donde la estación de bombeo no funciona y además es pequeña) o Hermanos Álvarez Quintero, entre otras”.

El responsable vecinal considera necesario que “los husillos sean limpiados con mayor asiduidad, por las grandes avenidas de agua que soporta la barriada”. Mientras, “cuando se registran lluvias como las que caen en estos días en la ciudad, los vecinos no pueden conciliar el sueño porque son conscientes que, en cualquier momento, el agua puede entrar en sus casas”. Para evitarlo, incidió, “se ven obligados a poner tablas en las puertas de entrada a las viviendas y a los comercios de la zona”, situación “tercermundista que nosotros no tenemos por qué soportar, dado que pagamos nuestros impuestos como cualquier otro algecireño”.

Además, Ávila manifestó que “hace unos diez años, se limpió el colector que confluye en la Playa de los Ladrillos y, desde entonces, no habíamos tenido problemas de inundaciones”. Sin embargo, aseveró, “desde que ha sido reconstruida la barriada del Arroz, han vuelto las inundaciones”.

A pesar de ser consciente de que el Ayuntamiento espera los fondos Feder para limpiar el colector,  Ávila se pregunta “qué podemos hacer hasta que llegue esta subvención, porque la situación actual es totalmente insostenible”. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN