El tiempo en: Campo de Gibraltar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Las viviendas turísticas arremeten contra el alcalde y le piden "más respeto" al sector

Muestran su "malestar e indignación" por unas declaraciones en las que De la Torre apostó más por el crecimiento en hoteles que en este tipo de alojamientos,

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Críticas al alcalde de Málaga desde el sector de los alojamientos. -
  • Receurdan al alcalde de Málaga que el sector generó en 2022 solo en la capital un impacto de 398 millones de euros
  • Es un sector muy productivo y beneficioso que crea empleo, activa la economía de la ciudad y rehabilita edificios abandonados

La Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVAPro) ha exigido este lunes al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, "más respeto" para un sector que generó el pasado año en la capital 398 millones de euros.

El colectivo ha expresado en un comunicado su "malestar e indignación" por unas declaraciones en las que De la Torre apostó más por el crecimiento en hoteles que en este tipo de alojamientos, al considerar que los primeros generan más empleo directo, y en las que, sostiene AVVAPro, se refirió a esta industria como "un problema".

Tras recibir "multitud de mensajes de sus asociados quejándose del trato discriminatorio" del alcalde de Málaga, el presidente de la Federación Española de Asociaciones de viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), Miguel Ángel Sotillos, ha emplazado a De la Torre a hablar de "impacto real" en la ciudad de ambas opciones y los impuestos que la ciudad recibe.

"Déjenos mostrarle el interior poco conocido de la vivienda turística y su ecosistema y dónde va el dinero que gasta el turista y desde dónde viene", ha señalado.

AVVAPro ha expresado su "total desacuerdo con las desafortunadas declaraciones" del alcalde, y ha recordado que el sector generó en 2022 solo en la capital malagueña un impacto de 398 millones de euros.

El secretario general de AVVAPro, Álvaro Graciani, ha indicado que "preferir un modelo alojativo sobre otro denota la falta de interés por el reparto de la riqueza entre el sector empresarial y profesional malagueño, así como la distribución de la misma entre los inversores que participan en este mercado".

La asociación defiende que el apartamento y vivienda turística es un sector muy productivo y beneficioso que crea empleo, activa la economía de la ciudad y rehabilita edificios abandonados en todo el país.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN