El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El 13,1% de los adolescentes ejerce violencia hacia las chicas

El 13,1% de los adolescentes reconoce que en alguna ocasión ha ejercido conductas violentas hacia las chicas con las que mantenían una relación o con aquellas con las que querían tenerla, mientras que el 9,2% de las jóvenes confiesa haber sido víctima alguna vez de este tipo de actitudes.

Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El 13,1% de los adolescentes reconoce que en alguna ocasión ha ejercido conductas violentas hacia las chicas con las que mantenían una relación o con aquellas con las que querían tenerla, mientras que el 9,2% de las jóvenes confiesa haber sido víctima alguna vez de este tipo de actitudes.

Son datos que se desprenden del estudio “Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia”, que ha sido elaborado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad y la Universidad Complutense de Madrid y que ha presentado hoy el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente.

El informe, en el que han colaborado todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación, ha sido realizado a partir de una muestra de 11.020 estudiantes de 3ºy 4º de la ESO, Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Medio y Superior, así como de Programas de Cualificación Profesional, cuya media de edad ha era de 17 años, así como de 2.727 profesores.

Revela que el 35% de los adolescentes encuestados considera que el “controlar todo lo que hace su pareja” no es maltrato, mientras que opinan así el 26,2% de las jóvenes.

Además, el 18,8% de los chicos y el 10,1% de las chicas tampoco cree que “insultar” sea violencia de género, al igual que “hacer sentir miedo” a la pareja, conducta que no considera que sea violenta el 22,8%de los adolescentes y el 13,8% de las entrevistadas.

En este sentido, el 90,8% de las chicas responde que nunca ha sido víctima de conductas violentas por parte de su pareja o del chico con el que quería mantener una relación, tales como hacerla creer que no vale nada (2,18%), o ser controlada hasta el más mínimo detalle (6,98%).

Por el contrario, el 9,2% ha reconocido haber vivido situaciones de maltrato en alguna ocasión.

En cuanto a los chicos que reconocen que alguna vez han ejercido ese tipo de conductas violentas respecto a las chicas con las que han salido o con las que querían salir con ellos suman el 13,1%, mientras que el 86,9% asegura que nunca lo ha hecho.

Además, el 3,2% de adolescentes ha reconocido que ha maltratado con frecuencia al justificar de forma significativa el sexismo, la violencia en general y la de género.

El 32,1% de los chicos aprueban en cierta medida el sexismo y la violencia, en tanto que el 64,7% rechazan estas conductas.

En cuanto a las chicas, el 76,14% repelen estas actitudes, por un 18,90% que las toleran “de forma preocupante”, y el 4,96 afirma que ha sufrido situaciones de maltrato con cierta frecuencia.

Sobre este asunto, del estudio se desprende que tanto los chicos como las chicas que rechazan estas conductas “dedican más tiempo a la lectura”.

Asimismo, el 13,7% de los chicos tiene actitudes sexistas y la violencia como reacción, ya que han respondido de forma afirmativa a preguntas tales como “los hombres no deben llorar” (11,7), “el hombre que parece agresivo es más atractivo” (10,7 por el 7,4 de las chicas) o “está justificado agredir a alguien que te ha quitado lo que era tuyo” (22,7 por el 7,2 de las chicas).

Según las respuestas obtenidas, la edad media de inicio de las relaciones de pareja son los 13 años, por lo que en el informe se indica que convendría comenzar el tratamiento específico contra la violencia machista antes de esas edad.

Los consejos de los adultos a favor de la igualdad y la no violencia han sido más escuchados por las chicas, al contrario de lo que sucede con los consejos sobre el dominio y la violencia.

Sobre ello, la mayor diferencia se observa respecto al mensaje si alguien te pega, pégale tú”, escuchado con frecuencia por el 34,2 por cuento de los adolescentes y por ellas, el 17,6.

El 39,9% del profesorado asegura que trabaja con adolescentes en la escuela el problema de la violencia de género y el 60,1% que no lo hace es por la falta de relación con los contenidos de su materia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN