El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 01/07/2024  

Mundo

Barroso declara ante la AN por sus acusaciones contra el Rey

El regidor gaditano acude en calidad de ?imputado? a su cita con Grande-Marlaska

Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Antonio Barroso, alcalde de Puerto Real, realizó las polémicas declaraciones -
El alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, comparece hoy  ante la Audiencia Nacional por un supuesto delito de injurias a la Corona por sus declaraciones contra la figura del Rey, Juan Carlos I, cuando le adjudicó los calificativos de "corrupto" e "hijo de crápula", entre otros.

El regidor estará arropado por, entre otros dirigentes políticos, el presidente del PCE, Felipe Alcaraz.
Tras conocer la citación, para hoy a las 10.00 horas, el alcalde puertorrealeño confirmó que no se arrepiente "para nada" de las declaraciones realizadas el pasado mes de abril en un acto del Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar celebrado la Casa de la Cultura de la Villa de en Los Barrios con motivo del 77 Aniversario de la República, cuando aseguró que el Rey era de "condición deleznable" e "hijo de una persona de condición licenciosa, deplorable".

Las declaraciones fueron recogidas en exclusiva por el Grupo Información a través de su edición de El Faro y tuvieron un impacto mediático que rebasó las fronteras españolas. El día anterior a la publicación impresa de la noticia, el periódico contactó con la Casa Real para informar de la noticia que iba a ser difundida, en un acto de lealtad institucional. A raíz de la publicación, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Cádiz abrió las diligencias informativas D.I. 208/08 y requirió que la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Algeciras localizara la cinta original en la que fueron grabadas las declaraciones de Barroso, que se hallaban en poder del periódico. Así, el 9 de mayo la Dirección del periódico hizo acto de entrega formal de la grabación en las dependencia judiciales, para lo cual se levantó un acta oficial de entrega/recepción. Con posterioridad fue citado a declarar ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Cádiz el colaborador acreditado de este periódico José Salguero Duarte, autor de la información que provocó la actuación del Ministerio Fiscal.

Para Barroso, el llamamiento del juez demuestra que el Código Penal español considera "inviolable" la figura del Rey y de la Corona y, por tanto, "punible todo lo que se diga de él que no sean flores y alabanzas". Así las cosas, lamentó que no se pueda criticar a la Monarquía, "un anacronismo franquista" y que, a su juicio, "tiene comportamientos absolutamente deplorables, amorales y exentos de toda ética".

Además, el alcalde afirmó que ante el juez de la Audiencia Nacional se reafirmará de lo dicho sobre el monarca, al que también calificó de "indigno", ya que señaló que "está todo escrito en los libros" de Amadeo Martínez Inglés y de Jesús Cacho.
Tras hacerse pública la citación, varios dirigentes políticos de IU mostraron su apoyo al regidor y, concretamente, los coordinadores generales de IU y de IULV-CA, Gaspar Llamazares, y Diego Valderas, respectivamente, demandaron a la Audiencia Nacional que no "criminalice" la opinión de Barroso e intente "convertir el pensamiento republicano en un problema de orden público".

"La Audiencia Nacional tiene cosas más importantes de las que ocuparse que de la libertad de opinión de un alcalde", aseguró Llamazares mientras que Valderas vio "tremendamente injusto" que la Audiencia Nacional "quiera meterse con una opinión libre".

El presidente ejecutivo del Partido Comunista de España (PCE), Felipe Alcaraz, también dio su "total apoyo" al alcalde ya que, según argumentó, es "normal" poder llamar "corrupto" al Rey Juan Carlos, puesto que es un "funcionario de la política que está sometido al calor de la cocina".
El PCE respaldará al alcalde hoy con la presencia de Alcaraz y otros miembros en la sede de la Audiencia e incluso pondrá a su disposición los medios jurídicos que fueran necesarios aunque, por el momento, hoy Barroso no necesita estar acompañado de un abogado.

Desde el PSOE, el secretario provincial de Cádiz, Francisco González Cabaña, también aseguró que no le gusta la imputación del alcalde por las declaraciones que pronunció "en el ejercicio de su condición política". No obstante, aseguró que, independientemente de que le guste o no, respeta "escrupulosamente la justicia".
Por su parte, el PP en el consistorio puertorrealeño ya ha anunciado que exigirá a la dirección nacional y regional de IU la destitución de Barroso como alcalde del municipio si el tribunal ratifica su imputación. Según el portavoz 'popular', José Antonio Aldayturriaga, "no se puede tolerar" que "un individuo como Barroso pueda utilizar su cargo para imputar graves delitos al Rey".

Barroso, por su lado, ha dejado claro que no piensa dimitir, ya que indicó que si lo procesan "es por un delito de opinión política, no por robar ni por defraudar, malversar o estafar". Asimismo, manifestó que si lo condenasen e inhabilitasen "lo harán por un llamado delito político, aunque esto en este momento no tenga cabida en el ordenamiento jurídico de este país, menos en aquellos que se refiere al Rey, lo cual denota claramente las fallas democráticas que tiene este país y la Constitución".

Barroso

“El Borbón es hijo de un crápula. El Borbón de condición deleznable, el presente, no es menos deleznable de lo que su padre fue. Afecto al golpe de estado, despreciado por el tirano, al que reiteradamente le solicitó su incorporación al ejército faccioso. El Borbón es hijo de una persona de condición licenciosa, deplorable, deleznable. No menos licenciosa que la de su esposa. A la que se refería uno de sus biógrafos y formando parte como ciertamente lo fue de su entorno Gil Robles, calificaba de señora que se unía a otras de reprobable condición”, manifestó el alcalde de Puerto Real.

Seguidamente, Barroso insistió: “El Borbón es nieto de Alfonso XIII, el que sumió junto con sus antepasados más recientes, en el oscuro pasado que todo el mundo conocemos de nuestro país. El Borbón es descendiente del Rey Salón, Fernando VII, traidor a la constitución liberal del doce. El Borbón es descendiente de traidores a este país. Como fueron el propio Fernando VII y Felipe IV. El Borbón si algo habría que aplicarle sería la Ley de Extranjería. Y no a ningún emigrante que viene a construir este país. El Borbón forma parte, de la parte más oprobiosa de la historia de nuestro país. El Borbón es algo de lo que nos debemos avergonzar. Y al Borbón aunque no lo colguemos con los intestinos de los obispos, lo tendremos que echar. Más temprano que tarde, de forma democrática. Hoy hace 77 años que les expulsamos. Y lo hicimos con la acción del voto”. Estas fueron algunas de las declaraciones de Barroso que reprodujo en exclusiva este periódico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN