El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Cádiz

España presenta a la UE un ambicioso proyecto ?LIFE?

El Gobierno español acaba de presentar a la UE un nuevo proyecto LIFE para la conservación del lince ibérico que aspira a convertirse en el más ambicioso de todos los gestionados hasta ahora por España tanto por su importe, cercano a los 50 millones de euros, como por el número de socios implicados.

Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El nuevo proyecto se extenderá durante casi dos décadas para evitar la desaparición del lince ibérico. -
El Gobierno español acaba de presentar a la UE un nuevo proyecto LIFE para la conservación del lince ibérico que aspira a convertirse en el más ambicioso de todos los gestionados hasta ahora por España tanto por su importe, cercano a los 50 millones de euros, como por el número de socios implicados.

Este LIFE será el tercero consecutivo que gestionaría la Junta de Andalucía, comunidad autónoma donde sobreviven las únicas poblaciones de este felino, y tendrá como otros socios beneficiarios a Portugal, al Organismo Autónomo Parques Nacionales de España y a Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, han explicado a EFE fuentes del programa de conservación del lince ibérico.

El nuevo LIFE extenderá a casi dos décadas los proyectos financiados por la UE para evitar la desaparición del felino considerado en mayor peligro de extinción del planeta y del que sobreviven algo más de doscientos ejemplares en Sierra Morena y otros sesenta en Doñana.

Los dos LIFE que ya ha gestionado la Junta de Andalucía han permitido aumentar ambas poblaciones mediante actuaciones convencionales, que abarcan desde la mejora de hábitats a la corrección de infraestructuras, hasta proyectos pioneros como los reforzamientos de la población realizados de Doñana en 2008 y 2009 con ejemplares silvestres de Sierra Morena para paliar la pérdida de una docena de individuos en 2007 por un bote de leucemia felina.

Si los objetivos de los dos primeros LIFE del lince ibérico se han centrado en salvaguardar las poblaciones de Sierra Morena y de Doñana, el tercero presentado ahora aspira a crear nuevas poblaciones de este felino en Portugal y en otras comunidades autónomas españolas.

Para ello será decisivo el resultado del programa de cría en cautividad del lince ibérico que en 2005 logró los primeros nacimientos y que ahora suma unos setenta ejemplares, pues las nuevas poblaciones se pretenden crear reintroduciendo en zonas seleccionadas ejemplares nacidos en cautividad.

Portugal ya cuenta con un centro de cría en cautividad en funcionamiento, en Silves, y el de Extremadura, construido en Zarza de Granadilla, se inaugurará en los próximos meses, por lo que ambas son candidatas a albergar las primeras reintroducciones.

El primer LIFE para el lince ibérico que gestionó la Junta de Andalucía entre el verano de 2002 y 2006 con un presupuesto de casi 10 millones de euros tuvo su continuidad en un segundo programa, que expirará en 2011 y cuyo presupuesto es de más de 26 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN