El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Araujo: ?El Ayuntamiento de La Línea es un caso de UCI, pero no de muerte?

Gemma Araujo, candidata a la Alcaldía de La Línea por el PSOE

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Gemma Araujo fue presentada la pasada semana en Sevilla de forma oficial como candidata del PSOE a la Alcaldía de La Línea. -
Recién nombrada candidata de forma oficial en un acto multitudinario en Sevilla junto a los presidentes del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de la Junta, José Antonio Griñán, Gemma Araujo afronta la carrera electoral en La Línea con muchas energías, y con la constancia del difícil reto de aspirar a un Ayuntamiento que atraviesa especiales dificultades económicas.

Usted ha dicho recientemente que el pilar de su campaña será la austeridad...
Efectivamente. Cuando venimos de un fenómeno completamente distinto a lo que estamos acostumbrados en política como era el método del GIL, y luego asumido por el GIL-PP, la gente ya está cansada de grandes maquetas y de proyectos que no son realidad, y de que la situación económica de nuestro ayuntamiento haya podido tener y pueda tener remedio en algunos aspectos y no se hayan tomado esas decisiones. De ahí que yo creo que la gente lo que va a demandarnos a nosotros y lo que espera del PSOE es sensatez y coherencia, que se debe de plasmar en que no todos los concejales pueden estar liberados y que los sueldos tienen que ser revisados. Yo creo que La Línea, en los últimos años, desde que llegó Juárez, ha vivido su gran desilusión, porque había gente que tenía puesta su confianza en que se podía hacer lo que se le estaba poniendo por delante, y se dieron cuenta de que fue una gran burbuja, con un gran lazo y un gran papel de celofán, pero que por dentro estaba vacío. Entonces, yo quiero que nuestro programa electoral sea nuestro contrato personal con el ciudadano, y que sean proyectos reales y que se puedan ejecutar.

¿Cómo se puede conseguir aplicar una política de austeridad con la situación que atraviesa el Ayuntamiento?
La situación no es fácil, y de hecho, a parte de las felicitaciones, hay gente que me dice que si ganamos, la que nos espera. Pero yo distinguiría dos cuestiones. Una, que la crisis económica que vive el Ayuntamiento de La Línea no es la crisis económica internacional que ha afectado a todos los ayuntamientos, porque en todos se ha dado una circunstancia particular, que es que al bajar las licencias urbanísticas han bajado sus ingresos. Pero La Línea está en crisis desde que llegó Juárez, y se ha visto aún más agudizada porque no deja de ser un gigante con pies de barro. Con el GIL hemos vivido la época del despilfarro, del gasto continuo. No es lógico que en la actualidad haya más concejales liberados que ministros tiene Zapatero, en un ayuntamiento donde los ingresos son escasos, y donde me gustaría saber a qué se dedican algunos de los concejales que están liberados con sueldos cuantiosos, porque es que ni aparecen. Por lo tanto, hay concejalías que podrían verse reducidas perfectamente. Luego hemos vivido una época de contratación masiva de personal de confianza, de coordinadores, y todos con grandes sueldos. Y eso no ha ido más que a engordar la plantilla municipal, que se ha visto duplicada desde que el PSOE abandonó el Gobierno, eso con un aumento importante de los salarios, es insostenible. De ahí que la tarea no es fácil. Para nada. Pero yo que vengo de tener experiencias en la Administración, es un caso de UCI pero no es una caso de muerte. Con un poco de coherencia, no tiene por qué suponer un problema.

¿Qué decisiones tomaríais en esta línea si llegárais a la Alcaldía?
Habría que hacer varias cosas. La primera un estudio de la plantilla, no como hasta ahora ha venido vendiendo el alcalde, con una falta de información total sobre la Relación de Puestos de Trabajo. La RPT es un instrumento para decir cuál es la plantilla que necesita un ayuntamiento y sobre esa plantilla ver cuántos sobran, pero los que sobren no quiere decir que tengan que ser despedidos. Eso es una cosa y otra es el estudio que habrá que hacer en profundidad de cuál es ahora mismo la situación de la plantilla municipal, de qué manera se podrá rebajar ese capítulo uno de gastos de personal, que debe ser una de las cuestiones principales, y otra va a ser saber pormenorizadamente el estado actual de las arcas municipales. Ese va a ser el trabajo que tendremos que hacer si el pueblo finalmente deposita su confianza en nosotros. Y a partir de ahí también estudiar nuevas fórmulas de ingresos, reajustes…

Ante la situación económica actual, el alcalde ha optado por iniciar una campaña sobre el peaje...
Es una medida totalmente cobarde. Y es un tema en el que los ciudadanos están cansados de escucharlo. Yo siempre he mantenido que lo bueno de Gibraltar será bueno para La Línea y que lo bueno de La Línea será bueno para Gibraltar, porque no hay que olvidar que están en torno a los 6.000 los trabajadores que se mantienen y están viviendo y trabajando de Gibraltar. El tema del peaje ha sido una salida fácil y cobarde, porque sacó este tema de una manera totalmente confrontada con Gibraltar, que es lo que nunca se tenía que haber permitido, porque con Gibraltar se tarda medio segundo en abrir una herida y años en poder cerrarla. Y este alcalde va a pasar a la historia por el que en menos tiempo que ha estado en al Alcaldía ha roto las relaciones con Gibraltar, con los sindicatos y casi con los partidos de la oposición, porque aquellas transparencia y aperturismo cuando Juárez dejó la Alcaldía ha quedado todo en una mentira. Se le planteó que para pegar en la casa del Estado para pedir dinero había que hacer los deberes de La Línea, realizar una auditoría en la que supiéramos la situación real, que se redujera el número de concejales liberados y sus sueldos. Él habría tenido la posibilidad de haber tomado medidas que la ciudadanía y los partidos hubiésemos visto un cambio real, pero él no ha querido tomar esa bandera, sino la más fácil y cobarde. Y además, utilizando de una manera sorprendente argumentos que lo que han hecho ha sido perjudicar la imagen de La Línea: que somos un suburbio de Mónaco, que hay dos colas, una la de Gibraltar y otra la de la gente sacando cartones de tabaco o que somos como la Galia. Si esta es la imagen que nuestro máximo representante político tiene de nuestro municipio y que, además se ha encargado de vender no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional, que Dios nos coja confesados.

¿Cree que la propuesta del peaje puede crear un efecto populista que beneficie al PP?
Yo creo que esta medida no ha calado en la ciudadanía, porque los linenses han sufrido mucho, porque raro es el linense que no tiene a algún familiar o ha tenido a su abuelo trabajando en Gibraltar. La Línea sufrió mucho con el cierre de la Verja y sabe lo que es pasarlo mal, y sabe que nunca ha venido bien la confrontación con los gibraltareños, ni utilizarlo como un arma política. Cuando se inicio aquella marcha medio a pie medio en coche hacia Algeciras, miró para atrás y vio que estaba solo.

¿Qué postura adoptáis respecto a la Carta Económica Especial?
En 1991, en ese clima de consenso que hubo entre todos los partidos políticos, que fueron generosos, y apartaron los intereses partidistas por buscar medidas que beneficiaran a la ciudad, sacaron ideas muy buenas, y una de esas ideas se plasmó en la legislatura de José Antonio Fernández Pons, alcalde del Partido Popular, que fue la Carta Económica Especial, que es un reconocimiento que hace el Estado a la ciudad de La Línea por su condición de ciudad fronteriza. Y en la actualidad, La Línea recibe más cantidad económica que cualquier otro ayuntamiento con la misma población. Está recibiendo en torno a los 15 millones de euros cuando tendría que recibir en torno a los 11. En la época en la que Rajoy era vicepresidente, Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, congela esa Carta Económica Especial, y es el Gobierno del Partido Popular, del cual este alcalde presume, el que la congela. Fueron ellos mismos. Nosotros somos partidarios de que hay que volver a estudiar la revalorización o petición de la carta, pero cuando los deberes estén hechos.Hemos lamentado que la petición del alcalde se fundamentara en liquidez económica. No ha pedido creación de empleo, núcleos industriales, ni que las empresas se instalen en el municipio. Ha pedido dinero para pagar la nómina. Porque es incapaz de atajar el problema de la plantilla sobredimensionada que tiene y lo que le supone el gasto de personal. Ha pedido el pescado y no la caña para pescar. Otro ejemplo más grave todavía es el Plan E. El primer Plan E suponía para La Linea 11 millones de euros. De esos 11 millones, el Ayuntamiento ha destinado en torno a cuatro millones para otros fondos, entre ellos pago de nóminas. A esos cuatro millones hay que añadirle el 30% que el municipio tenía que destinar al plan, con lo que son 7 milllones la deuda que Ayuntamiento ha generado con el Plan E, que venía para generar empleo, infraestructuras y riqueza. A nosotros nos ha dejado un agujero, empresas que no están cobrando, que han despedido a sus trabajadores, que se han manifestado y que las obras no se han hecho.

¿Cree que los casos judiciales del PP podrán jugar en su contra en las próximas elecciones?
Eso y varias otras cosas. En esta situación él también ha sido partícipe con una oficina en Bruselas que tenía La Línea, que es la cosa más esperpéntica que yo he escuchado. Y, por otro lado, él es cómplice y corresponsable de la época Juárez. No olvidemos que en la segunda legislatura él era el número dos, y que no le ha temblado la mano a la hora de levantarla en los plenos en los que se han aprobado incluso cuestiones que hemos llevado a los tribunales. Él es cómplice de la situación que estamos viviendo, y aunque él no está inmerso en ninguna causa judicial, el panorama no es halagüeño, y casi todo por cuestiones de gestión irregular. Por lo tanto, él debe dar muchas explicaciones de por qué esa complicidad con el proyecto Juárez que ha dejado a la Línea en la mayor de las ruinas.

Participación ciudadana
Si bien el programa electoral del PSOE linense tiene en la situación económica del Ayuntamiento su principal ámbito de oposición, Gemma Araujo destacó también otros asuntos que serán colocados como prioridad. Así, destacó la participación ciudadana como otro ámbito en el que trabajar.

“El alcalde ha querido visualizar que las asociaciones estaban politizadas. Ellos han utilizado una estrategia de que todo el que le respondía era del PSOE. Eran representantes de asociaciones que mostraban su discrepancia con la manera en que han sido tratados. Igual con las asociaciones de vecinos, creando asociaciones paralelas bajo el lema de divide y vencerás, y en ocasiones lo han conseguido”, señala Araujo.

La candidata socialista también se posiciona en torno a la polémica suscitada por el traspaso de la tasa de la basura a la Mancomunidad. “El alcalde tuvo la posibilidad de negociar con Mancomunidad el traspaso de la tasa de la basura con la rebaja correspondiente. No es lógico que municipios vecinos paguen 30 o 40 euros y La Línea 164. Era una barbaridad. Quiero agradecer a la presidenta de Mancomunidad el esfuerzo que ha hecho para reponer esta injusticia, y el anuncio de que se iba a rebajar en unos 30 euros, por lo que la tasa de recogida iba a oscilar entre los 88 y 90 euros, cuestión que viene a reparar una injusticia. Lo más grave es que el PP nos acusa de deslealtad institucional, y yo me pregunto si no es desleal pelear por los intereses de los ciudadanos de La Línea y no alegrarse de una rebaja que se va a ver beneficiada en los bolsillo de los linenses”, señaló. Otros aspectos en los que centrará su campaña será la mejora de las playas, de la imagen de la ciudad, de las relaciones con Gibraltar y del deporte base.

Perfil
Gemma Araujo comenzó su interés por la política “desde chica”, ya que proviene de una familia muy vinculada al socialismo linense, donde su madre ha sido concejal del Ayuntamiento. Ha sido, sin embargo, la única de sus tres hermanas que demostró pronto su interés por los asuntos municipales, y desde la más temprana juventud dio comienzo a su activismo en el seno del partido a nivel local. Esta actividad le llevó muy joven, con 24 años, a ser concejal de la Corporación del Ayuntamiento de La Línea, donde trabajó con el grupo municipal socialista en la oposición.

Las dotes que ya mostraba entonces aquella joven concejal hizo que el partido, a nivel provincial, apostara por ella para asumir la Delegación provincial de Justicia y Administraciones Públicas con tan sólo 25 años. Se trataba, de hecho, de la delegada provincial más joven de Andalucía, algo que asegura que le costó “muchos detractores”. Ya en el seno de la Administración autonómica, su trabajo le llevó a los 28 años a asumir la Delegación provincial de Medio Ambiente, un cargo que ha ostentado hasta la actualidad, cuando, a los 31 años, afronta el reto de pelear en la carrera electoral por la Alcaldía del municipio.

Gemma Araujo es también un ejemplo de la compaginación de la actividad política con los estudios, ya que desde joven, alternaba su trabajo como concejal y como delegada provincial con los estudios de Derecho, de los que es licenciada. Asimismo, también representa el ejemplo de una mujer joven que consigue la conciliación de la vida laboral y la familiar ya que, pese a su intensa actividad política, está casada y es madre de un niño de 18 meses.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN