El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Junta prevé realizar ya en 2024 el estudio de viabilidad del Bus Rapid Transit

En total, supondrá una inversión de 108 en dos fases; una de 35,5 desde el hospital de Algeciras a Palmones; y otra de 72,5 con el resto

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del Plan de Transportes del Campo de Gibraltar. -

La Junta de Andalucía prevé efectuar, ya en 2024, el estudio de viabilidad del Bus Rapid Transit que recorrerá la Bahía de Algeciras, y que está incluido en el Plan de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar. Para ello, tiene consignados alrededor de 500.000 euros y prevé un plazo de ejecución de 18 meses. Después, se licitará la redacción del proyecto y, posteriormente, la ejecución de los trabajos.

Así lo ha avanzado este jueves la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez, durante una rueda de prensa en la que ha estado acompañada del subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros; y el presidente del Consorcio de Transportes del Campod e Gibraltar, Ramón Aranda. Este último ha añadido que el Bus Rapid Transit (BRT) tendrá una inversión de 108 millones de euros de los 247 contemplados en este plan especial hasta 2030; en principio, se hará en dos fases; una desde Algeciras hasta Palmones, con 35,5 millones de euros; y otra con el resto, por 72,5 millones.

A preguntas de los periodistas, Aranda detalla que el bus será un vehículo eléctrico, similar a un tranvía pero con ruedas neumáticas, que podrá circular con mayor rapidez al contar con un carril propio que se hará para él en los tramos de la autovía A-7 por los que pasará. Entre los puntos que recorrerá, mencionó que empezará en el hospital Punta de Europa de Algeciras, que pasará por los aledaños el puerto de Algeciras, sin que se haya definido todavía si serà por el interior del puerto o por el paseo marítimo, la autovía A-7 y también la carretera de las industrias, entre otras localizaciones. En cualquier caso, el presidente dejó claro que el plan es "un esbozo" y que los sucesivos planes de viabilidad definirán con mayor claridad los diferentes proyectos que van relacionados con él, proyectos en los que en algunos casos tendrá que ejecutar -recordó- el Gobierno Central y en otros, la Junta de Andalucía. Es por ello que no han querido concretar plazos de ejecución, más allá del mencionado plan de viabilidad del BRT.

Los representantes autonómicos consideran el plan "un documento fundamental para comenzar a trabajar en la mejora de la movilidad en esta zona" y que marcará "la hoja de ruta a seguir de cara a los próximos años".

Rodríguez Ros ha insistido en los pasos que viene dando el Gobierno autonómico “con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los campogibraltareños” y, en este sentido, ha defendido las importantes inversiones que desde la Consejería de Fomento se han destinado a la comarca, destacando entre las mismas las destinadas a rehabilitación de viviendas en barrios desfavorecidos, como los de Periáñez en la Línea o La Piñera en Algeciras; la mejora de accesibilidad en el barrio del Saladillo, en Algeciras; o la regeneración de espacios Públicos Urbanos, como es el caso del proyecto ‘La Playa de mi barrio’ (Algeciras), La Línea Amable, en el entorno de La Velada (La Línea de la Concepción); o la recuperación e integración del recinto amurallado en el castillo de Castellar de la Frontera.

Igualmente, el subdelegado se ha referido a los trabajos llevados a cabo para mejorar la red de carretera de nuestra comarca y como ejemplo de ello ha hecho referencia a los recientes trabajos en la A-2103 en la travesía de Guadiaro, en San Roque; a los que se unen las mejoras de firme en vías de Tesorillo, como la A-2101 o Jimena, en la A-405; y la mejora de firme y retirada de arena en la A-2325, en Tarifa. 

Por su parte, la delegada Carmen Sánchez ha recordado que el Plan Metropolitano de Transporte de la comarca “es un primer paso para comenzar a trabajar en la mejora de la movilidad del Campo de Gibraltar” y ha destacado la partida de 247 millones de euros destinada por la Junta hasta 2030 para emprender las acciones contempladas en el plan, que pasan por un sistema de transporte público metropolitano a través de un Bus Rapid Transit (BRT) o actuaciones viarias como la duplicación de la A-383, el desdoble de la N-340 en el tramo Algeciras-Tarifa o la mejora del mantenimiento y mejoras en la infraestructura (señalización, tecnologías, etcétera), entre otras.

Sánchez ha hecho hincapié en el aumento de viajeros que ha tenido el transporte metropolitano y en la necesidad de seguir esta línea hasta lograr los objetivos marcados por el Plan, que pasan por la reducción de un 10% de los viajes metropolitanos en vehículo privado y un aumento del 60% del uso del transporte público; al tiempo que se busca disminuir un 15% de las toneladas de CO2 equivalentes emitidas en el transporte metropolitano y una bajada del consumo energético.

Según el Plan, en el Campo de Gibraltar se producen 637.710 viajes al día, es decir, 2,37 viajes por habitante al día; y los viajes realizados en el interior alcanzan los 620.333 viajes al día, distribuyéndose de manera que el 48% pertenecen a modos no motorizados mientras que el 52% son de modos motorizados.

Un 44,6% de los desplazamientos se realizan a pie frente al 41% que corresponden al vehículo privado. Del total de viajes realizados la bicicleta representa un 3,6 y, en cuanto a los viajes no motorizados, representa un 7%. Además, el mayor peso de los viajes realizados en el Campo de Gibraltar los abarca las relaciones interiores del Arco de la Bahía (85%).

Felicitación de la Mancomunidad

Ante la aprobación del Plan de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar, la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Susana Pérez Custodio, ha mostrado su satisfacción ante el trabajo desarrollado por el Gobierno de Andalucía ante este instrumento esencial que determinará el futuro del Campo de Gibraltar.

En este sentido quiere felicitar a la delegada territorial de Fomento en la provincia de Cádiz, Carmen Sánchez y al subdelegado del gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros, agradeciéndoles el trabajo realizado para la mejora de la movilidad en la comarca, así como el conjunto de inversiones destinadas a nuestra tierra.

 


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN