El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Puente presenta actuaciones en Campo de Gibraltar por 1.775 millones en infraestructuras

Autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, la línea Algeciras-Bobadilla, los accesos sur y norte al puerto algecireño o la variante de San Roque, ejes esenciales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Asegura que la Algeciras-Bobadilla está lista en esta legislatura

Más de 1.775 millones de euros. Esa es la inversión presente y futura del Gobierno en el Campo de Gibraltar en materia de infraestructuras. Así lo ha presentado este jueves el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un acto en el auditorio Millán Picazo posterior a una visita al puerto de Algeciras.

El plan para modernizar y reforzar las conexiones ferroviarias y viarias que determinarán el futuro del puerto y de la ciudad de Algeciras pivota sobre tres grandes ejes:

El Plan Director de la línea Algeciras-Bobadilla, que el ministro ha presentado hoy, cumpliendo el compromiso asumido por el Ministerio, y con el que se busca dar certidumbre a empresarios y operadores logísticos. El Plan contempla inversiones por 472,7 millones de euros.

El impulso a la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza con la ejecución de actuaciones por 468 millones de euros, que permitan poner a pleno funcionamiento el corredor de mercancías de 1.074 kilómetros concebido para trenes de 740 metros.

Las actuaciones para la mejora de los accesos viarios en el entorno de Algeciras, con 287 millones de euros de inversión en marcha.

Un plan de actuaciones viarias y ferroviarias de 1.228 millones de euros (IVA incluido), que se complementará con otra serie de actuaciones viarias que mejorarán la conexión de Algeciras con Cádiz, Sevilla y Málaga, permitiendo mejorar el tráfico de viajeros y mercancías hacia el interior peninsular y a lo largo del mediterráneo, y con las que el montante total invertido asciende a los 1.775 millones de euros (IVA incluido), mencionados.

Plan Director de la línea Algeciras-Bobadilla
El Plan Director de la línea Algeciras-Bobadilla contempla una inversión de 472,7 millones de euros, de la que ya se ha movilizado el 60% entre proyectos acabados, licitados o en proceso de adjudicación. Está previsto culminar todas las obras asociadas al Plan a lo largo de esta legislatura, un objetivo que ahora está más cerca nunca puesto que ya se ha conseguido resolver la información pública del Estudio Informativo de la electrificación del tramo Bobadilla-Ronda. Así, tal y como ha adelantado el ministro, ya se ha enviado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la tramitación final de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El objetivo del Plan Directo, que avanza exponencialmente con más de 100 millones de euros licitados solo en 2023, es renovar y electrificar la línea para que sea interoperable en base a parámetros europeos y que permita alcanzar velocidades máximas de hasta 200 kilómetros a la hora.
“El Plan que tiene un carácter estratégico para El Campo de Gibraltar, Andalucía y España en su conjunto, ya que forma parte del ramal central de los corredores Mediterráneo y Atlántico y de la autopista ferroviaria a Zaragoza”, ha señalado Óscar Puente.

La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza
El Ministerio, a través de Adif, tiene sobre la mesa inversiones por 468 millones de euros para adaptar la infraestructura ferroviaria a las necesidades del transporte de mercancías y, así, activar todo su potencial como autopista ferroviaria. En este sentido, a lo largo del primer semestre de 2024 se van a licitar y actuaciones encaminadas a ampliar los gálibos en túneles y pasos superiores, habilitar apartaderos y vías para trenes de 750 metros de longitud en 14 estacones.

Esta inversión en la propia infraestructura se complementa con los 83 millones de euros en ayudas del Plan de Recuperación concedidas a empresas para la adquisición de vagones y locomotoras eléctricas, en el marco del Programa de Apoyo al transporte sostenible y digital.

Esta línea, clave para el despliegue de las autopistas ferroviarias en España, es la de mayor demanda en el conjunto de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Incluida en el Corredor Mediterráneo, posibilitará los futuros servicios en los itinerarios desde Algeciras, Huelva y Vitoria con Tarragona y Barcelona, aprovechando las sinergias entre el transporte marítimo y ferroviario.

El tramo Zaragoza-Tarragona es, además, punto de unión de los principales nodos de producción y consumo de la Península Ibérica, Madrid y Barcelona, y forma parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.

Mejora de los accesos viarios en el entorno de Algeciras
La mejora de la infraestructura viaria incluye actuaciones en el acceso sur y la mejora del acceso norte al puerto, la construcción de la variante exterior de Algeciras, para canalizar el canalizar tráfico de largo recorrido entre N-340 y A-351/A-7, y el aumento de capacidad de la A-7 hasta San Roque (ampliación a tercer carril). Estas obras cuentan con un presupuesto de 287 millones de euros, de los que ya están en ejecución trabajos por 41,9 millones de euros y hay 80 millones de euros en proyectos en licitación.

En concreto, está en ejecución el proyecto de reforma del acceso sur al Puerto de Algeciras. Con estas obras, financiadas con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, se mejorará la problemática que existe actualmente de capacidad de la vía incrementando la seguridad vial, además de una mejora de la integración urbana de la infraestructura y de las condiciones de acceso por carretera al Puerto.

Además, el Ministerio tiene más proyectos en marcha como el desarrollo de la terminal exterior de Botafuegos. Así, se está trabajando con la Autoridad Portuaria para optimizar su capacidad ferroportuaria y evitar las maniobras en las zonas de entrada y salida al mismo, que entorpecen el tráfico rodado y limitan su posibilidad de crecimiento y funcionalidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN