El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Junta estrecha lazos con Ayuntamiento de Róterdam como impulso al hidrógeno verde

Entre sus objetivos se encuentra la elaboración de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Andalucía 2030 e impulsar los valles del hidrógeno verde andaluces

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Junta firma con el Ayuntamiento de Róterdam por el hidrógeno verde.

La Junta firma con el Ayuntamiento de Róterdam por el hidrógeno verde.

La Junta firma con el Ayuntamiento de Róterdam por el hidrógeno verde.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha firmado en representación del Gobierno de la Junta de Andalucía un memorando de entendimiento con el alcalde de Róterdam,Ahmed Aboutaleb,para profundizar en el desarrollo de actividades conjuntas en materia de hidrógeno. Esta rúbrica, que tiene lugar en el marco del Congreso Mundial de Hidrógeno que se celebra hasta mañana en la ciudad neerlandesa, es fruto de los trabajos iniciados en la COP 28 de Dubái, en la que el consejero mantuvo una reunión con el alcalde y representantes del Puerto de Róterdam para explorar posibles vías de colaboración. 

“Andalucía está preparada para liderar el desarrollo del hidrógeno renovable en Europa. Nuestra región ofrece una combinación única de ventajas para su producción y el transporte de moléculas verdes”, ha señalado el consejero andaluz en referencia a la generación de hidrógeno verde y de sus derivados como amoniaco o metanol verde, esenciales para la descarbonización de la industria y del transporte marítimo o aéreo.

El acto ha contado con la presencia del secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez; del director del Puerto de Róterdam, René van der Plas, así como de la gerente de proyectos externos vinculados al hidrógenodel Puerto, Anne Geurts; y,por parte de la compañía Cepsa,han asistido el director de Energías Limpias de Cepsa, Carlos Barrasa; el director de Hidrógeno Verde y Energías Limpias, Joaquín Rodríguez;y el director de Estructuración Comercial del negocio de Hidrógeno, Enrique Iglesias.

Tras la firma, el consejero ha subrayado que “este es el primer paso de nuestracolaboración para conectar el sur y el norte de Europa a través de las energías renovables”. A su juicio, “la alianza entre Andalucía y Países Bajos es un testimonio de la fuerza de la unidad europea y del poder de la colaboración transfronteriza a la hora de abordar retos comunes y aprovechar oportunidades en un panorama mundial en rápida evolución. Hoy reforzamos los lazos en los que se basa la UE”, ha declarado el consejero tras la firma. 

El consejero ha apuntado que, “gracias al apoyo estratégico y logístico de dos de los principales puertos de Europa, el Puerto de Algeciras y el Puerto de Róterdam, juntos haremos realidad el primer Corredor Marítimo Verde del Hidrógeno entre el sur y el norte de Europa, un proyecto que lidera Cepsa y que transformará los patrones de consumo energético en gran parte de Europa”. 

Se trata, ha abundado Paradela, de una “conexión estratégica”que posiciona a ambos territorios para alcanzar objetivos compartidos. “Estamos a la vanguardia del impulso de iniciativas que promueven el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y el progreso social”, ha apostillado.

En palabras de Jorge Paradela, esta colaboración entre Andalucía y Róterdam es “el mejor ejemplo de las sinergias que se necesitan para impulsar la transición energética,al tiempo querepresenta un importante paso adelante para abordar los retos de la descarbonización de la economía y la reindustrialización de Europa mediante el uso de tecnologías limpias”.

En este sentido, ha remarcado que la comunidad andaluza“se posiciona con orgullo como un importante generador y exportador de energía limpia para Europa”, y ha incidido en que “no somos meros conectores de energía, sino que forjamos conexiones también en industria, conocimiento y progreso”. 

El documento rubricado entre las partes recoge el análisis de posibles vías de colaboración en el ámbito de la cadena de suministro desde la producción, almacenamiento, transporte y su uso; el desarrollo de complejos industriales de hidrógeno verde; las oportunidades de intercambio de conocimientos; el impulsode una mano de obra altamente cualificada en todos los eslabones de la cadena de valor del hidrógeno para atender el déficit de cualificaciones, y la participación conjunta en plataformas y programas europeos, así como en el proceso de diálogo, colaboración, cooperación y toma de decisiones dentro de la Unión Europea.

En la declaración de intenciones firmada entre Andalucía y Róterdam se destaca el papel de la Consejería de Industria, Energía y Minas como impulsora, a través de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, de un ecosistema industrial en torno al hidrógeno renovable que persigue potenciar el desarrollo de la cadena de valor, el fomento de la industria sostenible y el cumplimiento de los objetivos estratégicos de descarbonización.

Entre sus objetivos se encuentra la elaboración de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Andalucía 2030, que ya fue presentada en el I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde celebrado en Huelva el pasado mes de febrero, impulsar los valles del hidrógeno en Andalucía, visibilizar el mapa de capacidades de la cadena de valor del hidrógeno y proponer mejoras de regulación en la materia.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN