El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Líder de PP Málaga lamenta sufrir un Gobierno "nini" sin tren litoral ni peaje bonificado

La conexión ferroviaria uniría Algeciras con la Costa del Sol hacia Málaga

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro. -

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha criticado que la provincia esté sufriendo "un Gobierno de España nini", es decir, "que ni apuesta por el tren litoral desde Málaga a Marbella y Estepona en una primera fase y después hasta el Campo de Gibraltar, ni siquiera quiere estudiar la suspensión o bonificación del peaje de la AP-7 mientras se avanza en esta infraestructura ferroviaria".

"No quieren ni una cosa ni la otra para que esta tierra siga avanzando y progresando; a Málaga la tienen absolutamente olvidada", ha criticado en Estepona, junto al alcalde y presidente local del partido, José María García Urbano, en un acto de la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio.

Navarro ha reiterado que son unas elecciones donde la provincia "se juega mucho" y ha lamentado la "desidia y el desprecio constante" del Gobierno del PSOE y Sumar: "Estepona es la ciudad que más creció en 2023 y que forma parte de esos territorios de nuestra área metropolitana que más crecen y a mayor ritmo de toda España, pero este desarrollo se pone en riesgo por no tener las infraestructuras y servicios que permitan responder a ese reto demográfico para seguir progresando".

Así, ha aludido a los continuos atascos en las carreteras y a la necesidad de que el Gobierno de España, que es el competente, "dé el primer paso y se ponga a trabajar" en el tren que los 'populares' creen que debe conectar toda la Costa del Sol hasta Algeciras y que, "más allá de las prestaciones y cuestiones técnicas, debe contar con el interés del Ejecutivo", al igual que "otros proyectos que el PP ha puesto sobre la mesa para responder de manera mucho más inmediata a los problemas de tráfico que ya tiene la A7, y que se suspenda o se bonifique el peaje".

En este punto, ha ejemplificado la discriminación del Ejecutivo socialista a Málaga y ha recordado que "esta misma semana hemos sabido que el Gobierno iba a liberar el peaje de la AP-7 a su paso por Alicante, en 33 kilómetros, por los problemas de tráfico en esta provincia". "¿Por qué Alicante sí y Málaga no? ¿por qué la autopista gallega, la AP-9, bonifica el 75% de su precio a los usuarios por el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con el BNG y nosotros no podemos aspirar ni siquiera a esa bonificación?", se ha preguntado.

Tras recordar los "continuos problemas, retrasos y el deterioro de los servicios de Cercanías en la provincia", Navarro ha aludido también a la nueva avería del AVE, "el tren de alta velocidad que ha sido siempre un referente de la movilidad no solo en España, sino en Europa y en el mundo, y que ahora ha pasado a ser un transporte de alta demora y alto nivel de incidencia porque las averías son continuas".

Por otro lado, la dirigente provincial ha aludido a la importancia de las elecciones europeas para que el Partido Popular Europeo "tenga un grupo fuerte" que ponga "pie en pared" contra los abusos del Gobierno de España. Así se ha referido a la ley de amnistía "que va a poner una alfombra roja para que vuelvan con impunidad absoluta aquellos que quieren romper España".

"Esa España asimétrica, esa desigualdad que se promueve por parte del Gobierno de España va a alcanzar su máximo exponente, por desgracia, hoy en el Parlamento nacional, cuando se vote esa ley de la amnistía, que es el mayor ataque a nuestra Constitución, a nuestro Estado de derecho, a nuestro ordenamiento jurídico y al principio de igualdad de todos los españoles que sustenta la convivencia de todos", ha expuesto.

A juicio de Navarro, la aprobación de la ley de amnistía "es sólo el principio, la siguiente parada es el referéndum; ellos van a seguir con su agenda secesionista e independentista porque ya lo han dicho".

"El día 9 de junio tenemos la oportunidad de cambiar esta dinámica y de decirle a Pedro Sánchez que todos los españoles tenemos que ser iguales, que todos queremos ser iguales y que Málaga tiene tanto derecho como Barcelona, Bilbao o Lugo. Y no solo eso, sino que además España es una y una Europa más fuerte, una Europa más unida no se puede hacer con una España rota", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN