El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

España

La Liga Árabe apoya la exclusión aérea en Libia y reconoce al mando rebelde

"La colaboración con el mando rebelde es para facilitar la protección y la ayuda humanitaria al pueblo libio", según el líder de la organización.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe expresaron su apoyo a la imposición de una zona de exclusión aérea en Libia y reconocieron al mando rebelde libio como interlocutor, en una reunión extraordinaria celebrada en El Cairo.

En una rueda de prensa posterior a la reunión, el secretario general de la organización panárabe, Amro Musa, anunció la decisión de pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que imponga la exclusión aérea en Libia "como una medida preventiva y no militar".

Musa aseguró también que comenzarán los contactos con el máximo órgano de representación rebelde libio y subrayó que "el trato con el Consejo Nacional de Transición es un reconocimiento práctico del mismo".

"La colaboración con el mando rebelde es para facilitar la protección y la ayuda humanitaria al pueblo libio dentro del marco que estipula la legalidad internacional", señaló.

El comunicado final de la reunión pide al Consejo de Seguridad que "asuma su responsabilidad ante el deterioro de la situación en Libia y adopte las medidas suficientes para imponer inmediatamente una zona de exclusión a la aviación libia".

También solicita "establecer zonas seguras en los lugares expuestos al bombardeo como medida preventiva que permita disponer de protección al pueblo libio y a los residentes extranjeros de diferentes nacionalidades".

En este sentido, Musa dijo que se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU porque es "el órgano encargado de la seguridad mundial y de adoptar las medidas que estime convenientes dentro de la legalidad internacional".

El comunicado de la Liga Árabe también indica que los ministros de Exteriores árabes decidieron "la colaboración y comunicación con el Consejo Nacional de Transición y disponer ayuda urgente y continua al pueblo libio".

Asimismo, señala que se otorgará a los civiles "la protección necesaria frente a los graves crímenes y violaciones que sufren por parte de las autoridades libias, que pierden legitimidad".

Por su parte, el ministro de Exteriores omaní, Yusef bin Alawi bin Abdulá, cuyo país presidía la reunión de hoy, afirmó que la imposición de una zona de exclusión aérea es "una medida preventiva humanitaria".

"Así como aceptamos esta medida también rechazamos cualquier intervención extranjera bajo cualquier pretexto y esta acción debe terminar cuando terminen las causas de la crisis", subrayó el jefe de la diplomacia omaní.

Además, aseguró que la Liga Árabe espera que "Libia respete la eventual decisión del Consejo de Seguridad y no use las armas contra el pueblo libio".

En su comunicado final, la Liga Árabe reitera el llamamiento a los estados miembros de la organización, a los países amigos y a las organizaciones internacionales a prestar ayuda humanitaria al pueblo libio.

Por último, señala que continúa la coordinación con la ONU, la Unión Africana, la Organización de la Conferencia Islámica y la Unión Europea.

El reconocimiento del Consejo Nacional Libio de Transición y la imposición de la zona de exclusión aérea eran las principales decisiones que se esperaba tomara la Liga Árabe en esta reunión, que fue convocada de urgencia el pasado 8 de marzo.

El pronunciamiento árabe sobre las medidas a tomar contra el régimen del líder libio, Muamar al Gadafi, era muy esperada por la comunidad internacional, en especial la Unión Europea, que considera importante contar con el aval árabe para evitar que una operación militar sea considerada un intervencionismo occidental.

Antes de que se diera a conocer el resultado de la reunión, una fuente diplomática árabe aseguró que la mayoría de los países de la Liga Árabe, con la excepción de Siria y Argelia, se mostraron partidarios de imponer esta medida, aunque en la rueda de prensa el ministro omaní declinó precisar qué país se había opuesto a ella.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN