El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Apuesta decidida del Ayuntamiento por la depuración de aguas

La EDAR linense depuró en 2010 un total de 3.689.590 metros cúbicos de aguas negras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Línea de la Concepción depuró durante el pasado año 2010 un total de 3.689.590 metros cúbicos de aguas negras.

Según los datos facilitados por la empresa Aqualia al concejal de Medio Ambiente, Manuel Aguilera, sobre los resultados analíticos que se realizan al agua residual, los trabajos de depuración llevados a cabo en 2010 siguen ofreciendo unos óptimos datos en comparación con los niveles máximos que establece el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de aguas residuales urbanas.

Los requisitos exigibles para los vertidos de aguas residuales hacen ver que la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) debe tener 25 mg. de oxígeno por litro. Este parámetro en la estación depuradora linense alcanzó en ese año la exigua cifra de 4,3 mg. como media anual, siendo el valor antes de la depuración de 168.5 de media. En cuanto a la Demanda Química de Oxígeno (DQO), la cantidad legalmente insuperable debe ser de 125 mg. de oxígeno por litro. Este dato tuvo en 2010 como media 23.2 mg., siendo la cantidad a la entrada de la depuradora y previa a su tratamiento de 374, también como media anual. En cuanto a los sólidos en suspensión, esa normativa establece que como máximo debe estar en 35 mg/l, siendo el resultado del agua depurada en La Línea en esos doce meses de 5.5 mg./l. y en la entrada del agua alcanzaba 159.2.

Con los datos indicados, el ayuntamiento hace ver que “la depuradora sigue trabajando en sus niveles primario y secundario de manera plenamente satisfactoria, consiguiéndose lo que hace años era un auténtico reto: la depuración del agua negra que llega tanto de La Línea como de las barriadas sanroqueñas de Campamento y Puente Mayorga. Nunca antes se había hecho tanto por el medio ambiente local”.

De las estadísticas reseñadas cabe destacar que los meses de verano y la segunda quincena de diciembre fueron los momentos en los que más agua depuró la estación. Igualmente, indicar que durante el año pasado fueron aprovechadas como abono cerca de tres toneladas métricas de los lodos generados en la depuración de las aguas negras. Así, fincas agrícolas de la provincia se beneficiaron de estos fangos que son obtenidos mediante la concentración que se realiza en la depuradora con los espesadores por gravedad


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN