El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 03/06/2024  

España

Aviones españoles culminan sin novedad su primera misión

La operación podría prorrogarse y los militares en embargo de armas estarán tres meses.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los aviones españoles -
Dos F-18 españoles, junto con un avión de reabastecimiento en vuelo, culminaron ayer sin novedad su primera misión de patrulla en Libia, un día antes de que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, solicite al Congreso su autorización para la participación española en la operación internacional.

Los tres aviones -dos F-18 y un Boeing 707 del Ejército del Aire- han salido esta mañana de la base aérea italiana de Decimomannu para contribuir al mantenimiento de la zona de exclusión aérea establecida por Naciones Unidas en el espacio aéreo libio.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, confirmó que los tres aviones han realizado sus misiones de patrulla aérea “sin novedad” y avanzó que el submarino S-74 “Tramontana”, con base en Cartagena, y la fragata “Méndez Núñez” han salido “camino a la zona de operaciones”.

El submarino, que ha zarpado con una dotación de unos 60 militares de la Armada a bordo, y la fragata de combate tienen previsto sumarse al dispositivo de la OTAN en la zona de operaciones para el embargo a Libia, dispuesto en la resolución de Naciones Unidas.

Zapatero dispondrá de tiempo ilimitado para recabar el apoyo de la Cámara y los portavoces tendrán diez minutos cada uno para fijar posición.

De momento, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que su partido votará a favor para que se garantice la vida y la seguridad de los ciudadanos y para evitar una “masacre”.

Rajoy, quien eludió responder a las preguntas sobre la comparación que puede hacerse entre este operativo y el de Irak, ha recordado que su partido ha apoyado todas las propuestas que ha hecho el Gobierno del PSOE de envío de tropas fuera de España.

Según el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, se espera que la “práctica unanimidad” de la Cámara Baja apoye la participación de España .

Alonso subrayó que el Gobierno “sólo actúa bajo el paraguas de la ONU” en misiones internacionales, que es “lo que da la legalidad y la legitimidad necesarias” para participar.

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, dijo que el Gobierno pedirá la autorización por un periodo “no más allá de semanas”.

Las tropas españolas que participan en la operación de exclusión aérea en Libia estarán desplegadas durante un mes, aunque se podrá prorrogar su misión, y los militares que participan en el embargo de armas lo harán por tres meses, también prorrogables, según avanzó ayer el Ejecutivo.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, informa hoy al pleno del Congreso de estas previsiones para pedir su autorización.

España pondrá a disposición de la coalición internacional un “máximo” de 500 militares, incluidos los representantes en los cuarteles generales, según recoge el Gobierno en un comunicado previo a la comparecencia de Zapatero en el Parlamento.

Los aviones españoles participarán en esa misión “por un periodo inicial de un mes, prorrogable en función de la situación”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN