El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Griñán oficializa la colaboración entre Junta y Ayuntamiento

Ofrece al alcalde la cooperación ?paro lo que los ciudadanos necesiten?. ?El dueño de esta casa es el pueblo de Chiclana?, subraya el presidente

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente y una vecina. -
La inauguración oficial ayer por parte del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz, del nuevo edificio del Ayuntamiento rehabilitado de Chiclana hace visible la colaboración institucional que ha permitido una inversión de 3,73 millones de euros por parte de la Junta, el 47 por ciento del presupuesto total cuantificado en 7,92 millones. El Ayuntamiento ha aportado el 53 por ciento restante, es decir, 4,19 millones de euros. En el acto, Griñán ofreció al alcalde chiclanero, José María Román, la “colaboración” de la Junta “para lo concreto, para lo que los ciudadanos necesiten”.
Los trabajos, que han supuesto la generación de 316 empleos tanto directos como inducidos, han permitido recuperar una de las construcciones de mayor valor del municipio y adaptar las dependencias originarias a las nuevas necesidades del Consistorio.
Tras realizar una visita a las nuevas dependencias y conversar con trabajadores municipales y público que estaba siendo atendido, el presidente, en todo momento acompañados por el alcalde, se dirigió a los integrantes del Pleno chiclanero, entre los que estaban concejales del equipo de Gobierno y de los grupos de la oposición, destacando que con el nuevo edificio “el Ayuntamiento ha conseguido concentrar los servicios, la circulación más cómoda y el trabajo en equipo”. Griñán señaló como positivo “conservar lo antiguo, pero renovándolo con lo nuevo” y subrayó que “el dueño de esta casa es el pueblo de Chiclana”.
En su intervención, Griñán recordó que “un ayuntamiento es una casa” y añadió que “lo importante es lo que simboliza y lo que representa”. En este sentido, manifestó que “existe una forma de resolver los problemas que es en sociedad, y eso es lo que significa ayuntamiento”.
El presidente andaluz abogó por que en los ayuntamientos se resuelvan “el 80 por ciento de los problemas de los ciudadanos” e insistió en que “la Junta de Andalucía y los ayuntamientos tienen la obligación de buscar soluciones”. En esta línea, el máximo responsable autonómico andaluz recalcó la importancia de la cooperación entre todas las administraciones públicas, “que todos seamos uno en resolver los problemas”.
En el salón de plenos y antes de la intervención del presidente, el alcalde se mostró orgulloso por la presencia de Griñán, del que dijo que “nos da ánimo”, y consideró que la rehabilitación del edificio municipal “ha supuesto un reto interesante y una apuesta por el compromiso con el futuro de este Ayuntamiento”.
Román recordó que Chiclana supera los 80.000 habitantes, “somos una gran ciudad”, y enumeró alguno de los proyectos finalizados como el Mercado de Abastos, los equipamientos sociales, “la muy fuerte apuesta por la política social” y “el esfuerzo por impulsar los equipamientos empresariales, comerciales e industriales”, todas estas medidas enmarcadas en “mejorar los servicios a la vecindad y buscando la eficacia”.
En cuanto al futuro, el regidor indicó que “nos preocupa el desempleo” y listó como muy importantes proyectos que se llevan a cabo como el Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz o que están previstos como la carretera metropolitana. Entre las necesidades, Román apuntó nuevos equipamientos educativos y sanitarios, “y más sistemas generales para la prevención de inundaciones”.

Eliminadas las edificaciones obsoletas

La intervención para rehabilitar el Ayuntamiento chiclanero ha consistido en la demolición de las edificaciones originales obsoletas y añadidos sin interés arquitectónico, de forma que solo se ha conservado la fachada principal, de carácter clasicista; la primera crujía, que es la única que cuenta con interés histórico, y la escalera imperial, que refuerza su presencia al servir de nexo de unión entre las funciones públicas más representativas como son el salón de plenos y la sala de usos múltiples de la planta baja. El edificio fue construido a finales del siglo XVIII sobre el solar que ocupaba el palacete de Alejandro Risso y en el año 1928 se levantó el actual Consistorio. La superficie construida es de 5.003 metros cuadrados, en tres niveles. Las dos plantas inferiores tienen acceso desde la plaza de la Constitución, con entrada a la fachada principal, y desde la calle Álamo, donde se localiza una segunda fachada de nueva construcción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN