El tiempo en: Campo de Gibraltar
Martes 25/06/2024  

Campo de Gibraltar

El PSOE exige explicaciones a Marín por Pinar de Hierro

Reitera que el candidato del PP tenía ?intenciones claras de urbanizar?. Presenta una nota simple sobre la titularidad de los terrenos hasta 1987

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Páez y Verdier. -
El PSOE de Chiclana ha exigido al candidato a la Alcadía por el PP, Ernesto Marín, que dé explicaciones sobre por qué se presentó como defensor de la no construcción de viviendas en el Pinar de Hierro “cuando fue propietario del terreno hasta 1987 y estaba dispuesto a urbanizarlo”.
El secretario local socialista, Joaquín Páez, y la delegada municipal de Urbanismo, Cándida Verdier, formularon la exigencia a Marín ayer, 72 horas después de que la propia Verdier sacara a colación este extremo durante el Pleno extraordinario. En esa sesión plenaria del Ayuntamiento celebrada el pasado martes se aprobó por unanimidad la firma de un convenio para la permuta a la actual empresa propietaria de los terrenos del pinar (225.000 metros cuadrados) por las unidades de ejecución Melilla 1 y Carboneros, lo que implica que el Pinar de Hierro pasa a ser completamente de titularidad pública y no se podrá construir.
Según la nota simple del Registro de la Propiedad que esgrime la delegada, “el titular de Pinar de Hierro era Residencial La Jungla SA; lo fue hasta febrero de 1986, cuando se disuelve Residencial La Jungla SA y se adjudica el Pinar de Hierro al único socio y dueño de todo el capital social, la mercantil Marín Verdugo SA. Pasa de denominarse Residencial La Jungla SA a Marín Verdugo SA en febrero del 86 y se le adjudica por 2.127.828 pesetas. En julio de ese mismo año, la empresa Marín Verdugo SA, siendo su representante Ernesto Marín, consigue una hipoteca de 60 millones de pesetas. Meses después, ya en 1987, la vende por 90 millones de pesetas y Marín deja de ser propietario del suelo”.
En todo el proceso, el terreno disponía de un plan parcial, los proyectos de parcelación y urbanización, y la junta de compensación para poder construir 420 viviendas de lujo, dos en cada parcela de 1.000 metros cuadrados (300 por cada vivienda), y un hotel de 14.537 metros cuadrados.
Desde que Marín vendió han sido propietarios las empresas Pinares de La Barrosa, Proviaf y Procam, “pero ninguna ha ejercido su derecho a construir”, puntualiza Verdier.
La responsable municipal quiso dejar claro que “no ponemos ningún pero a las transacciones comerciales de Marín, son legales y estaba en su derecho”, pero a tenor del plan parcial autorizado “decimos que Marín tenía intenciones claras de urbanizar el Pinar de Hierro. Con este pasado y con esta voluntad por parte de Marín, lo que nos llama la atención y lo que nos sorprende es que se haya ocultado ese dato y, sobre todo, que se haya dicho a quienes defienden el Pinar de Hierro, como es la plataforma y los colectivos ecologistas, que hay que defenderlo. Esa doble moral es la que creo que debe explicar públicamente Marín, aunque sea para decir que ha cambiado de opinión”.
Páez no perdió la ocasión para criticar la postura de Brutón y Blanco en el Pleno, en el que se refirieron a la trayectoria de propietarios como empresas “A, B y C”, sin dar sus nombres en ningún momento. Para el secretario general del PSOE de Chiclana, los dos concejales no adscritos, integrantes de la candidatura Unidos por Chiclana, realizaron “un ejercicio en el alambre que da risa”. El socialista considera que “Butrón defendió claramente a Marín”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN