El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

España

La ciudad con el símbolo más antiguo del mundo

Los historiadores debaten sobre el origen del NO8DO, que desde hace siglos es un emblema para Sevilla

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El símbolo de la ciudad -
En Sevilla llama la atención un raro acertijo que tiene el privilegio de fundirse en el corazón grana de esta ciudad.Es la leyenda del NoDo o del No8Do, y es que cuando reinaba Alfonso X, apodado ‘El Sabio’ por su notable cultura e interés por las letras, el pueblo se debatía en un descontento generalizado.
Como todo en la vida aquel rey instruido tenía valedores y detractores y así se dividían en los partidarios del rey Alfonso X y los propios del príncipe Sancho que recibía los apoyos e influencias, casi cainita, de Doña Violante, madre de Don Sancho y esposa del rey.

En esta lucha, el ejército de Don Sancho ganó gran parte del territorio deteniéndose en Sevilla, lugar donde Alfonso X encontró su refugio siendo protegido por el pueblo sevillano.

El rey, hombre culto e instruido y amante de los criptogramas y jeroglíficos, concedió a esta ciudad un lema formado por las sílabas ‘NO’ y ‘DO’, siendo unidos ambos por una madeja en forma de ocho, quedando así: ‘NO8DO’.

A todos sorprendió aquel regalo del rey pero nadie lograba descifrar su significado. Así la lectura del criptograma de Sevilla, de su ‘No8Do’ sería “no madeja do”, expresión que daría paso a la frase “no me ha dejado”. Y es que Sevilla no abandonó al viejo rey mostrándole toda su fidelidad. Corría el año 1283.

Otras teorías

Sin embargo hay otras corrientes de opinión en torno a la naturaleza y origen de este criptograma simbólico de la ciudad. Para el escritor y economista Emilio Carrillo hay constancia documental que el símbolo estuvo presente en otros edificios más antiguos pero que desaparecieron con el paso del tiempo. En 1438 se podía encontrar en el Cabildo Viejo de la ciudad.

En las propias palabras del estudioso habría que añadir: “es muy extraño que hasta 1588, cuando Argote de Molina lo cita en un escrito, no haya ningún historiador que hable del NO8DO, lo que pone de manifiesto que la leyenda del no-madeja-do es una reinterpretación del símbolo”.

En su opinión, se creó aproximadamente en el periodo comprendido entre 1248 y 1434. Curiosamente la primera de las fechas se corresponde cuando Fernando III El Santo conquistó la ciudad siendo el símbolo creado en algún momento entre ambas fechas.

Hay dos hipótesis: la primera lo explica como símbolo de unión que congregó a quienes apoyaron a Alfonso X en la Guerra Civil contra Don Sancho. La segunda, la obsesión de Alfonso X por convertirse en el emperador del Imperio Sacro Romano Germánico luchando por ello entre 1254 y 1275.

Desde el origen

El No8Do representaría la unión de esfuerzos y voluntades en torno a Alfonso X como candidato a emperador creando un emblema que simboliza a todas aquellas personas que le apoyaban. Aquel criptograma mítico habría sido creado hace más de siete siglos siendo Sevilla la ciudad con el símbolo más antiguo del mundo.
En opinión de Emilio Carrillo, y tras los concienzudos estudios realizados sobre el No8Do, se creó aproximadamente sobre 1434, indagando en la historia de Sevilla se logra acotar el periodo comprendido entre 1248 y 1434, curiosamente la primera de las fechas se corresponde cuando Fernando III El Santo conquistó la ciudad.

Siete siglos de historia en sus madejas

El No8Do representaría la unión de esfuerzos y voluntades en torno a Alfonso X como candidato a emperador. Aquel criptograma mítico habría sido creado hace más de siete siglos siendo Sevilla la ciudad con el símbolo más antiguo del mundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN