La alianza Gemini, una de las grandes esperanzas de futuro del puerto de Algeciras para mantener sus tráficos y su competitividad, ya está en marcha en la terminal de APM Terminals de Maersk en Algeciras. Oficialmente activada el pasado sábado, 1 de febrero, será este lunes, a partir de las 20.00 horas, con la escala del buque AS Nina, cuando en la práctica Algeciras formará parte de un conjunto de conexiones por mar que, con la naviera Maersk y la firma Hapag-Lloyd AG como protagonistas, "asegurarán el volumen de actividad" de la dársena algecireña. Esto es lo que dijo, al menos, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, en una reciente entrevista durante un programa especial en 7TV Campo de Gibraltar. "Algeciras ha logrado, con un trabajo intenso, adaptarse a las necesidades de esta alianza en materias como la fiabilidad y los tiempos de tránsito durante más de un año y medio intenso, llo que ha permitido su inclusión entre los 7 hubs seleccionados que forman parte de esta alianza. 3 de sus líneas principales y 5 de apoyo escalarán en Algeciras", indicaba entonces el presidente.
La alianza Gemini supone la otra cara de la moneda de la preocupación e incertidumbre inicial que provocó la decisión de Maersk de sustituir a Algeciras por Tánger Med en la ruta entre Asia y Estados Unidos, una decisión comercial de la naviera que precisará también de la necesidad de estrechar lazos con otras compañías para mantener la competitividad del puerto con la costa este de los Estados Unidos.
Está previsto que el AS NIna llegue al muelle Juan Carlos I procedente de Tánger-Med para iniciar operaciones a las 20.00 horas, y permanecerá en la terminal hasta las 5.00 del 4 de febrero, para partir con destino a Jeddah. El segundo buque incluido en Gemini será el Maersk Northwood, que llega el precisamente día 4, y se espera que los buques de gran capacidad de la alianza lleguen a partir del próximo mes de abril, según indicaba Maersk en un comunicado.
Durante esta primera escala*, directivos de la terminal y de la Autoridad Portuaria entregarán una metopa al capitán del buque para conmemorar el inicio de las operaciones en Algeciras de la nueva alianza, que tiene como objetivo ofrecer una red marítima flexible e interconectada con una fiabilidad de programación líder en el sector superior al 90% una vez esté completamente implementada.
Según Maersk, la ambición con Gemini es "ofrecer una red oceánica flexible e interconectada con una fiabilidad de programación líder en la industria superior al 90 por ciento una vez que se haya implementado por completo".
Alrededor de 340 buques se incorporarán gradualmente y formarán parte de la red oceánica compartida de Maersk y Hapag-Lloyd. Las primeras salidas se realizaron el 1 de febrero y, gradualmente, más buques navegarán con los nuevos horarios.
"Ahora estamos listos para comenzar la implementación de la nueva red. Durante el último año, hemos planificado esto cuidadosamente para garantizar que todos nuestros clientes experimenten una transición sin problemas a la nueva red. Con su diseño innovador, creemos que nuestros clientes se beneficiarán de una mayor confiabilidad, flexibilidad y productos más competitivos", indicaba Johan Sigsgaard, Director de productos oceánicos de Maersk
Se espera que el período de transición dure hasta fines de mayo, cuando los buques se incorporen gradualmente a la nueva red y abandonen los acuerdos que Maersk y Hapag-Lloyd tienen con otras navieras y que están por expirar. Junio será el primer mes completo en el que la red se implemente por completo y todos los buques naveguen con los horarios de Gemini.
La red compartida de Maersk y Hapag-Lloyd cubre las rutas Este-Oeste y constará de 29 servicios oceánicos principales eficientes respaldados por una extensa red de 28 servicios de transporte intrarregionales ágiles.