El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 17/06/2024  

Jerez

Un total de 622.538 personas y 162.521 vehículos cruzan el Estrecho desde el inicio de la OPE

El puerto de Algeciras es el que más actividad ha registrado, con 328.256 pasajeros desde el comienzo de la operación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vehículos embarcando -
Un total de 622.538 personas y 162.521 vehículos han embarcado en los ferrys que funcionan desde los puertos de Algeciras y Tarifa, y Almería, Málaga y Alicante para viajar a las ciudades del norte de África desde que el pasado 3 de junio comenzara la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este año, según los datos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias consultados por Europa Press.

Según los datos oficiales registrados hasta este mismo domingo día 10 de julio, el puerto algecireño es el que más actividad ha registrado con 328.256 pasajeros desde el comienzo de la operación, 103.861 vehículos y 1.891 rotaciones, toda vez que el acumulado de rotaciones entre los puertos de Algeciras, Tarifa, Almería, Málaga y Alicante se eleva ya a 2.684.

En segundo lugar, el puerto de Almería ha registrado ya 162.638 personas embarcadas con 34.588 vehículos, mientras que en el puerto de Tarifa, que ocupa el tercer lugar, son ya 77.920 las personas transportadas y 13.811 los vehículos trasladados hasta África.

El puerto de Alicante, de su lado, ha contabilizado ya 28.992 personas y 7.187 vehículos, mientras el puerto de Málaga, el que menos actividad ha registrado en lo que a esta operación se refiere, ha visto caminar por sus pasarelas a 24.732 personas embarcando 3.074 vehículos.

La previsión
La Operación Estival Paso del Estrecho 2011 dio comienzo el pasado viernes día 3 de junio y se prolongará hasta el 15 de agosto, periodo en el que se prevé que se produzca el desplazamiento de 2,5 millones de viajeros y al menos 500.000 vehículos con destino al Magreb, según las previsiones de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

El objetivo es dotar a los viajeros de los servicios sociales y sanitarios necesarios para dar respuesta a las incidencias que puedan presentarse; disponer de espacios suficientes de aparcamiento en los puertos, especialmente en el de Algeciras y Almería; y acondicionar las áreas de descanso e información en las rutas más importantes.

Asimismo, el operativo pretende garantizar la fluidez del tráfico en las principales rutas y ofrecer un sistema de información dirigido a los viajeros mediante puntos informatizados en ruta, paneles móviles de la Dirección General de Tráfico y e internet, según ha informado Interior.

Una de las novedades será la posibilidad de que, tras comprar un billete, el viajero pueda embarcar en el primer barco que zarpe. Esta intercambiabilidad de los billetes funcionará todo el mes de julio para los ferrys convencionales y los dos primeros fines de semana de julio junto al último del mes para los barcos de alta velocidad.

Dispositivo
El dispositivo de seguridad contará con los correspondientes efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las policías portuarias, así como con la colaboración de las policías locales. La Unidad Militar de Emergencias, en caso de ser requerida, dispone igualmente de los efectivos y medios necesarios.

Asimismo, se ha establecido un Plan de Flota de 39 buques; un dispositivo de asistencia sanitaria de 43 médicos, ATS y 6 centros asistenciales. Los servicios de Cruz Roja Española colaborarán con un total de 329 voluntarios y ambulancias. La asistencia social estará formada por 147 personas y se han establecido, en todos los puertos, zonas de emergencia y atención.

Además, las Áreas de descanso e información ubicadas en Oyarzun, Horcajo, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Cabanes están dotadas de servicios de información y sanitarios. Allí se facilitará información, en español y francés, sobre circunstancias generales de la OPE, recomendaciones, información portuaria y de las Compañías navieras que operan en cada uno de ellos, así como otras informaciones referentes a situaciones meteorológicas y avisos en el caso de que se produzcan alteraciones importantes en el desarrollo de la operación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN