El tiempo en: Campo de Gibraltar

Cádiz

El supracarnaval

De un tiempo a esta parte, está de moda usar prefijos delante de la palabra carnaval para referirnos a algunas cuestiones en relación al desarrollo del concurso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Papelillos y serpentinas. -

De un tiempo a esta parte, está de moda usar prefijos delante de la palabra carnaval para referirnos a algunas cuestiones en relación al desarrollo del concurso o de las actividades que tienen que ver con el mismo y que se salen de lo ordinario. Así, hablamos de metacarnaval cuando, por ejemplo, Los Inhumanos le han dado un cosqui a Antoñito y Fermín por Las Precavidas y Las Precavidas bis y el uso fraudulento del Reglamento para “dar la nota”. Suele ocurrir en cuartos. Se contestan unos a otros, sobre temas que han llevado, declaraciones que han hecho o para devolver el coasqui anterior. Esto ha pasado siempre.

Pero hay otro sufijo que hoy quiero incorporar, el “supra”. Es cuando hay temas por encima del propio concurso o que sobrevuelan en otros ámbitos. Esto también ha ocurrido siempre. Pero en los últimos tiempos, con la repercusión instantánea en redes sociales de cualquier letra o incidencia, parece que la cosa va en aumento. Aún recuerdo cuando en 2018, los de Puigdemont quisieron llevar a los tribunales a una chirigota por escenificar el corte de cabeza en la guillotina del fugado mejor pagado de la política española. Otro tanto ha pasado recientemente con el grupo negacionista que perpetró una penosa participación en las tablas. Ahora, ya en cuartos, parece que se lía porque una comparsa critica, con mejor o peor gusto, al siempre querido Presidente del Gobierno español. ¡Con lo bien que lo está haciendo! No hay derecho, somos lo peor los gaditanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN