El Grupo Municipal Con Podemos-IU en el Ayuntamiento de Sevilla presentará en el próximo Pleno una propuesta "para erradicar la LGTBIfobia y prevenir comportamientos violentos y discriminatorios hacia ese colectivo". Esta moción tiene lugar semanas después de la agresión homófoba ocurrida en la calle San Luis, donde un hombre de 50 años fue atacado por un grupo de adolescentes. Si bien la víctima no era homosexual, "los agresores le atacaron por su supuesta orientación sexual, lo que convierte el incidente en un delito de odio".
Según ha expresado la líder de Podemos Sevilla y concejala en el Ayuntamiento, Susana Hornillo, este ataque refleja "una creciente ola de homofobia y violencia que afecta no solo a las personas LGTBIQ+, sino a cualquier individuo que sea percibido como tal", por lo que ha defendido que es "crucial" que las autoridades actúen "con urgencia" para prevenir estos ataques y "garantizar que las futuras generaciones crezcan en un ambiente libre de odio y discriminación", destaca la formación en un comunicado.
En esta línea, la propuesta se centra principalmente en la prevención a través de la educación y la formación como elementos fundamentales "para combatir la difusión de discursos de odio y la desinformación entre la población más joven", apostando para ello por programas educativos en los centros escolares sobre diversidad sexual y de género, con el objetivo de prevenir el acoso y la discriminación.
Además, se persigue formar al profesorado "para que pueda manejar adecuadamente los casos de violencia LGTBIfóbica" y fomentar un clima de respeto y tolerancia en las aulas. Junto a ello, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población, desde Podemos-IU se propone facilitar formación especializada a asociaciones y colectivos locales para promover la concienciación social "en torno a la convivencia pacífica y respetuosa con todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género".
Asimismo, la portavoz de Podemos también ha señalado como prioridad dotar de mayor visibilidad al colectivo "mediante la revisión de los catálogos y adquisiciones de bibliotecas municipales para incluir libros que reflejen la realidad y las experiencias del colectivo LGTBIQ+, proporcionando referentes positivos para todas las edades".
Por último, la propuesta también recoge la creación de una red de viviendas tuteladas para personas LGTBIQ+ "que se encuentren en situación de calle o que hayan sido expulsadas de su hogar debido a su orientación sexual o identidad de género", con especial atención a la 'población trans'.