El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

Retenciones en la frontera de Gibraltar por control de pasaportes bajo el Código Schengen

La aplicación del Código Schengen por parte de la Policía Nacional provoca retenciones, críticas y tensión política desde el Peñón

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Frontera con Gibraltar, en una imagen de archivo. -

El control de pasaportes en la frontera de Gibraltar ha generado este viernes largas colas en la Verja. La medida, aplicada por la Policía Nacional española bajo el Código de Fronteras Schengen, ha sido criticada desde Gibraltar, donde advierten con tomar medidas recíprocas si la situación continúa.

El jefe de la oposición gibraltareña, Keith Azopardi, ha cuestionado en redes sociales si esta actuación responde a una política oficial del Estado español o a decisiones individuales de los agentes en la frontera. “Tácticas fronterizas que afectan a la vida de los ciudadanos sin una buena razón son deplorables”, ha afirmado.

Mientras tanto, el Gobierno español defiende la actuación policial. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha asegurado que la frontera “funciona dentro del marco del acuerdo Schengen” y que su aplicación es “totalmente legal”.


Esta situación recuerda a lo ocurrido en octubre de 2024, cuando una medida similar provocó una respuesta inmediata de Gibraltar, que endureció los controles de entrada en el Peñón en plena hora punta para los trabajadores españoles.

El asunto también ha llegado a los tribunales. En noviembre, un inspector jefe de la frontera presentó una denuncia reclamando una justificación clara sobre la actuación con ciudadanos gibraltareños. La jueza de Primera Instancia e Instrucción número 3 de La Línea de la Concepción solicitó entonces informes sobre el sistema de control de pasaportes y su adecuación al Código de Fronteras Schengen.

Con las negociaciones entre España, Gibraltar y la UE aún en curso, la reaparición de estas medidas podría tensar aún más las relaciones y complicar el tránsito en una de las fronteras más activas de la región.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN