San Roque ha celebrado este lunes el Día Internacional del Pueblo Gitano con la lectura de un manifiesto y el izado de su bandera en la Plaza de las Constituciones. Autoridades municipales y numerosos sanroqueños y sanroqueñas de esta comunidad han participado en el acto.
El 8 de abril se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano, pero ha sido este lunes 7 cuando se ha celebrado en San Roque con la lectura de un manifiesto y el izado de su bandera en la Plaza de las Constituciones.En el acto han estado presentes autoridades municipales y numerosos sanroqueños y sanroqueñas de esta comunidad.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, presidió el acto, en el que también participó la concejal de Igualdad, Eva Gil, otros miembros de la Corporación Municipal y representantes de la Fundación Secretariado Gitano, entre otros.
Se leyó un manifiesto redactado por la Fundación Secretariado Gitano entre varios de los asistentes y a continuación, el Ayuntamiento rindió un homenaje póstumo a Rosario Molina Montoya “Charete”. El alcalde comentó que ha sido “una mujer cuya vida ha dejado una huella imborrable por su valentía, siendo un ejemplo de lucha y orgullo gitano; en este día se ha querido recordar su figura, que inspira a generaciones futuras”. A su hija se le hizo entrega de una placa y un ramo de flores.
Por último, se procedió al izado de la bandera gitana de manos del alcalde y de la hija de “Charete”.
El Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora el 8 de abril. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.
La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, “Gelem, gelem” (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.
En el 4º Congreso Internacional Gitano en Serok (Polonia) se designó el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres.
Desde hace unos años la fecha del 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales e internacionales.