El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Diez incendios han afectado este verano al término municipal de San Roque

El Ayuntamiento sanroqueño exige que se encuentre a los responsables de los incendios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Incendio del martes.
El verano de 2011 está siendo especialmente grave en San Roque en lo relativo a incendios forestales. Al ocurrido en El Albarracín ayer, martes 23 de agosto, hay que sumar otros nueve en diversos puntos del término municipal, destacando el de más de 300 hectáreas de principios de julio en la Sierra del Arca. Ante esta situación, el Ayuntamiento demanda a las administraciones competentes que encuentren a los autores de los fuegos, “para que caiga sobre ellos todo el peso de la Ley”.

Así lo ha expresado esta mañana el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, quien ha recordado que “este verano estamos superando con creces la media andaluza en lo relativo a incendios. No es lógico que en sólo dos meses se hayan registrado una decena en el término municipal”.

“Es necesario -apuntó- que las administraciones competentes, a través del Plan Infoca, encuentren a los responsables y se actúe sobre ellos con todo el peso de la Ley, porque todos los indicios apuntan a que se trata de fuegos provocados, al menos en su mayor parte”.

En el mismo sentido se expresó poco antes el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Juan José Puerta, quien explicó que “además del daño medioambiental considerable que provocan estos incendios, está la cuestión económica y, sobre todo, la seguridad de las personas que extinguen las llamas. En el incendio de ayer en El Albarracín, cerca del Arroyo de la Mujer, se utilizaron dos helicópteros, varios vehículos y más de veinte efectivos. Un personal y unos medios -dijo- que tienen un alto coste y que, en cada uno de estos sucesos, corren importantes riesgos”.

Indicó que “si bien el incendio de más de 300 hectáreas en Sierra del Arca ha sido el que más superficie quemada ha dejado en Andalucía, no podemos olvidar otros menores en Sierra Carbonera, cerca del Casino y en la zona de la subestación del Pinar del Rey. Demasiados incendios para tan poco tiempo”.

“Desde el Ayuntamiento -apuntó- hacemos todo lo posible para evitar este tipo de sucesos, como realizar desbroces y mantener alerta a los funcionarios policiales, entre otras medidas. Pero nos vemos impotentes cuando la mayoría de estos incendios son provocados, por lo que reclamamos la colaboración ciudadana tanto a la hora de alertar de situaciones sospechosas como, también, recordando que está prohibido hacer fuegos en el campo y que hay que extremar la precaución y no arrojar colillas ni dejar vidrios”.

Según datos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el mayor incendio registrado en la región durante este verano fue el que se tuvo lugar el pasado 6 de julio en Sierra Carbonera, ya que afectó 343 hectáreas según la primera medición. En cuanto al incendio de ayer por la tarde entre Sierra del Arca y El Albarracín, quemó unas diez hectáreas de pasto y matorral, y fue controlado en poco tiempo.

Participaron en su extinción veinte personas (dos grupos especiales, dos vehículos autobomba, un agente forestal y un técnico de operaciones como medios terrestres). Además, al lugar se desplazaron dos helicópteros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN