El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

Los grupos municipales plantean nuevas propuestas para luchar contra el maltrato a la mujer

Se abordó la creación de plazas específicas para mujeres maltratadas en los planes de empleabilidad municipales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno municipal. -
El Pleno municipal, en la sesión celebrada este jueves día 17 de noviembre, ha aprobado por unanimidad una propuesta conjunta de todos los grupos municipales presentes en la Corporación (PP, RRUU, PSOE e IU) con motivo del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.

A través de las exposiciones de los portavoces, se puso de manifiesto la ayuda que reciben en la localidad las mujeres víctimas de violencia de género. Un servicio, que gracias al esfuerzo económico y la sensibilidad que ha tenido el Ayuntamiento de Rota y las distintas Administraciones implicadas, responde "a una política de igualdad trabajada desde una perspectiva transversal, y que abarca diferentes aspectos de la vida de una persona que sufre violencia de género, con ayudas concretas".

En este sentido, se abordó la creación dentro de los planes municipales de empleabilidad de una serie de plazas específicas para estas víctimas; la atención individualizada y en grupos terapéuticos psicológicos específicos de violencia a todas las mujeres que en la localidad se enfrentan a esa situación; el acompañamiento y asesoramiento desde el inicio de su proceso jurídico; la concesión de ayudas de alquiler y de emergencias económica para desplazamiento a juicio, traslados a casas de acogidas o vivienda.

El Ayuntamiento, en colaboración con otras administraciones seguirá trabajando en esta línea, para potenciar un programa que cubra las necesidades de estas mujeres, además de seguir con campañas y actividades que fomenten la igualdad, el respeto y la educación en igualdad.

En la propuesta se reflejan los datos que arroja la violencia de género en nuestro país, así como el hecho de que todavía en estos tiempos, la mayoría de las mujeres no denuncian y si lo hacen, siguen sin estar debidamente protegidas con la concesión de la orden de protección necesaria, por lo que sigue existiendo una falta de credibilidad en el sistema aún de las víctimas, y sobre todo una convicción en las mujeres que están siendo agredidas de que por alguna razón es mejor no denunciar o no hablar.

La falta de recursos necesarios que encuentran los Ayuntamientos, que son la administración más cercana a los ciudadanos, para actuar ante estos casos, también se aborda en esta propuesta común.

Con todo, la propuesta conjunta aprobada recoge la necesidad de ampliar las medidas de prevención y sensibilización dirigidas al alumnado, educadores y AMPAS, así como a la población en general, en coordinación con asociaciones de mujeres del municipio y otras instituciones, no permitiendo en los medios de comunicación municipales provinciales o andaluces ninguna manifestación sexista y estereotipada de mujeres y hombres; proyectar los planes de empleo que se realicen desde el Ayuntamiento, la Diputación o la Junta con la perspectiva de género, para evitar la masculinización en los trabajos que se creen.

De la misma forma, solicita la ampliación de las medidas de atención directa de intervención con las víctimas y sus hijos, tanto psicológicas como económicas, y se expone la necesidad de colaborar con la inspección de trabajo para que no existan diferencias salariales en los trabajos del mismo valor.

A través de esta propuesta, el Pleno municipal insta a los gobiernos provincial, andaluz y nacional a otorgar fondos económicos a las corporaciones locales para poner en marcha medidas de recuperación e integración de las víctimas, para atender necesidades de vivienda, empleo, formación y recuperación psicológica; al mismo tiempo que pide al Gobierno andaluz que amplíe las funciones de los centros de información a la mujer, para poder atender también a los niños testigos de esta violencia y a los hombres víctimas de violencia de género, y a que en colaboración con el Ejecutivo central, ponga en marcha un Plan de Seguridad Personal para la protección de las Víctimas de Violencia Doméstica en Andalucía, en situaciones de grave riesgo.

Por otro lado, se insta al Gobierno de la Nación a que cumpla con su compromiso, establecido por la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, de un Juzgado específico de Violencia de Género en todos los Partidos Judiciales de Andalucía, aún existiendo ya un Juzgado especializado en esta materia en todos los Partidos Judiciales.

El compromiso de todas las fuerzas políticas para la erradicación de este delito, que afecta al conjunto de la sociedad, también se refleja en un punto que recoge esta propuesta para que se celebren reuniones periódicas de la Junta Local de Seguridad, donde se elaboren informes sobre esta materia.

Todos los grupos municipales coincidieron en mostrar su "esperanza y su deseo de que aunque el camino sea largo finalmente se logre entre todos erradicar del calendario la conmemoración de esta fecha, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN