El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

España

De Guindos dice que el FMI también se equivoca, pero lo "toma en serio"

Asimismo, Soria dice que las previsiones del FMI no tienen en cuenta las medidas del Gobierno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Soria. -
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dejado claro que España cumplirá sus objetivos, a pesar de que el FMI ha dicho lo contrario, y ha recordado que esta institución, a la que él "toma en serio" por ser una referencia importante, se equivoca también de vez en cuando.

De Guindos, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha insistido en que el déficit fijado para este año es del 4,4% del PIB, y en que el cumplimiento de los compromisos con Bruselas es ineludible e imprescindible para volver a generar confianza, pese a que no va a ser "ni sencillo ni fácil" conseguirlo y ha costado medidas "dolorosas" como el recargo temporal en el IRPF.

Asimismo, el titular de Economía y Competitividad ha subrayado que sería "perfecto" que los controles a las cuentas autonómicas se hicieran cada tres meses, pero en todo caso ha dicho que deben ser controles "suficientes" porque lo que hay ahora no ha funcionado a la vista de la desviación de los objetivos de déficit público de las comunidades.

El ministro, que ha descartado una subida del IVA y la implantación por ahora del copago sanitario, ha subrayado que el Gobierno "no pretende hacer de policía" de las comunidades autónomas, aunque ha insistido que tiene que haber transparencia y la asunción de responsabilidades por parte de las comunidades en el objetivo de la estabilidad presupuestaria.

El ministro se ha referido también a la reforma laboral, de la que ha dicho que es el "punto clave" para generar confianza, incluso más importante si cabe que el ajuste presupuestario que España debe llevar a cabo, habida cuenta de que el país tiene una tasa de paro del 22%. En este sentido, ha recordado que España ha sido el país donde más se ha deteriorado el mercado laboral durante la crisis, más incluso que en los países que han tenido que ser rescatados.

De Guindos ha señalado que la reforma laboral del Gobierno introducirá cambios en la negociación colectiva y simplificará la "selva incomprensible" de contratos que hay en España, pero no hasta llegar a un único contrato. "Yo cuando hablé de eso me refería a un contrato con cláusulas iguales para todos los jóvenes", ha precisado en alusión a la polémica que generó su artículo de opinión en 'The Wall Street Journal'.

Para el ministro, que ha precisado que el coste del despido no es el principal problema, el acuerdo salarial alcanzado entre sindicatos y empresarios es positivo y una buena "plataforma de salida" para la reforma del mercado laboral que está diseñando el Gobierno y que entrará en todos aquellos aspectos en los que los agentes sociales no han sido capaces de llegar a acuerdos.

Por otro lado, y en relación a su pasado en Lehman Brothers, entidad que quebró mientras ocupaba la Presidencia del banco para España y Portugal, el ministro ha asegurado que "si se considerara responsable lo más mínimo de la crisis económica mundial", no sería ahora ministro de Economía.

Soria: las previsiones del FMI no tienen en cuenta las medidas del Gobierno

El ministro de Industria, Energía y Turismo, ha afirmado que las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española no están considerando las últimas medidas acometidas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

"Las previsiones del FMI no tienen en cuenta las medidas del nuevo Gobierno", ha señalado el titular de Industria en el programa 'El Gato al agua' del Grupo Intereconomía, donde, pese a la advertencias del organismo internacional, que prevén que el déficit español alcance el 6,8% este año y el 6,3% en 2013, lanzó un mensaje de tranquilidad. "Sabemos lo que tenemos que hacer y lo vamos a hacer".

Sobre las reformas, Soria ha señalado que las futuras medidas económicas que acometerá el Gobierno irán encaminadas a estimular el crecimiento.

"La austeridad es necesaria, pero no suficiente", ha afirmado Soria, quien ha señalado que la reforma del sistema financiero y la reforma laboral serán claves para "inspirar confianza a los mercados".

Por último, Soria ha asegurado que la reforma del sistema energético está entre sus prioridades y ha cuestionado si España puede seguir instalando más energía, sobre todo aquellas que resultan más caras, como las renovables, dado que actualmente la demanda de electricidad no llega ni a la mitad de la capacidad de producción, que se cifra en 100.000 megavatios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN