El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 01/07/2024  

España

Arenas pide acabar con "el color tenebroso del paro, los abusos y los derroches"

"Los mercaderes del miedo, los del dóberman y los del fondo de reptiles, van a perder estas elecciones"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Arenas. -
El presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, ha hecho este viernes un llamamiento a la ciudadanía para impedir el próximo domingo, día en el que se celebrarán las elecciones autonómicas, que "el color tenebroso del paro, los abusos y los derroches siga cubriendo Andalucía", al tiempo que ha criticado que los socialistas se presenten como "mirlos blancos", tras haber escrito "páginas muy negras" en la historia de Andalucía de los últimos años.

En un acto en San Fernando (Cádiz), en la ya última jornada de la campaña electoral autonómica y en el que ha estado acompañado por el secretario general del PP-A y 'número uno' al Parlamento por la provincia de Cádiz, Antonio Sanz, y por el presidente del PP de Cádiz y de la Diputación, José Loaiza, y tras visitar la localidad de Jerez (Cádiz), Arenas ha subrayado que los colores de su gobierno serán "un color claro de diálogo y un color transparente y alegre de esperanza".

El líder de los 'populares' andaluces ha destacado que los últimos 30 años en Andalucía han supuesto la mayor etapa de desigualdad social y que el cambio político en Andalucía es "el de las oportunidades de futuro" para los andaluces, frente a un 31 por ciento de paro y 400.000 familias sin ingresos. "El domingo se trata de que Andalucía deje de ser una isla y de poner fin a 30 años del mismo gobierno político", en relación a que sea la única comunidad autónoma en la que se ha dado la alternancia política, "que es la clave de las sociedades más avanzadas".

Tras advertir de que no hay lugar para la confianza y la euforia porque los adversarios son "muy fuertes", Arenas ha manifestado que su formación puede ganar las elecciones del próximo domingo sin haber "insultado, descalificado o hecho promesas fáciles o brindis al sol". Y es que, según ha apuntado, la campaña de los 'populares' ha sido "una catarata de propuestas", mientras que la de los socialistas ha consistido en "una lluvia de insultos y escándalos".

ESPERA QUE NINGÚN ANDALUZ "SE QUEDE SIN VOTAR"

Ha dicho tener la esperanza de que el cambio llegue el próximo domingo, fruto de una amplia participación. "Espero que ningún andaluz se quede sin votar y que las urnas se llenen de confianza y esperanza en el futuro", ha apuntado Arenas, quien ha destacado que si hay "gobierno del cambio" será el presidente del Gobierno "más austero y reformista" de la historia de Andalucía.

El presidente del PP andaluz ha hecho hincapié en que su formación ha sido la única que ha presentado las cien primeras medidas que pondrían en marcha de convertirse en gobierno. Que el resto de partidos no lo haya hecho se ha podido deber, según ha señalado Arenas, a que quienes creen que no pueden ganar no se animan a presentarlas o a que no puedan contestar a la pregunta de por qué no las han aplicado en los últimos 30 años.

Arenas ha pedido el voto "útil de cambio" y ha reclamado a los andaluces que piensen "muy seriamente" en las dos opciones que se presentan a las elecciones: PSOE e IU, que pactarían un gobierno, o PP que gobernaría en solitario. Asimismo, ha garantizado un gobierno "centrista" y ha reclamado el apoyo de la mayoría moderada para un gobierno con tres compromisos "sagrados": las oportunidades, mirar al futuro y gobernar para todos.

Finalmente, ha hecho alusión a unas declaraciones realizadas por la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, sobre que si el PP gana en Andalucía se acabaría con la felicidad de las mujeres. A este respecto, ha dicho que él promete un gobierno "decente, austero y reformista", pero que no es nadie para prometer la felicidad. No obstante, sí que se ha comprometido a trabajar para que las mujeres no cobren menos que los hombres, para que no tengan una tasa de desempleo del 33 por ciento y para que puedan conciliar la vida familiar con la profesional.

"Los mercaderes del miedo, los del dóberman y los del fondo de reptiles, van a perder estas elecciones"
El presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, ha asegurado este viernes, último día de campaña electoral antes de los comicios del 25 de marzo, que, al igual que lo hicieron en las elecciones generales del 20 de noviembre "van a perder" estas elecciones "los mercaderes del miedo" porque, en su opinión, "el dóberman ya murió de rabia y ahora van a perder los dos, los del dóberman y los del fondo de reptiles".

En sendas entrevistas a la 'Cope' y a 'Onda Cero', recogidas por Europa Press, Arenas se ha mostrado "entusiasmado" y con "bastante energía aún para afrontar la recta final" de estas elecciones pero sin querer verse como ganador de las mismas. "La verdad es que no me veo presidente, me veo la posibilidad de serlo, pero la mayoría (absoluta) está en el aire", insiste el candidato tras advertir de que lo que Andalucía necesita, tras 30 años de "mucha arrogancia y prepotencia", es mucha "humildad y responsabilidad", características éstas que asegura que le "asisten" en este momento tan "crucial" para la historia de la comunidad.

Así pues, y sin querer menospreciar la "fortaleza" de su gran adversario en estas elecciones, el PSOE y su candidato José Antonio Griñán, el 'popular' ha dicho que solo desde ese "respeto" al contrincante podrá sacar en las urnas una "amplia mayoría para gobernar" y para que los andaluces no se encuentren tras el 25 de marzo con una "alianza entre PSOE e IU", a la que ha definido como "más de lo mismo, pero más radical".

Según Arenas, esta campaña electoral ha estado marcada por un "importante capítulo de barbaridades y de escándalos" por parte de los dirigentes del PSOE, quienes, a su juicio, se han dedicado a "mercadear con el miedo" asegurando a los andaluces que el PP va a terminar con la educación y la sanidad pública, así como con todos los derechos relacionados con los asuntos sociales. Sin embargo, Arenas insiste en que, si llega a ser presidente del Gobierno, comenzará por realizar un pacto social por el empleo y una "profunda reorganización" de la Administración pública, de donde saldrá "un margen extraordinario de ahorro en gasto corriente sin tocar la sanidad, la educación ni los asuntos sociales".

De todos modos, ha avisado de que, hasta que no conozca en profundidad "las cuentas" de la comunidad autónoma no puede saber qué medidas concretas pondrá en marcha para ganar en "austeridad" y en "eficiencia". Sobre todo, explica, porque no conoce el déficit existente en la actualidad en Andalucía --"primero el señor Griñán nos dijo que era de un 1,4 y luego la consejera (de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo) que era el triple"-- y tampoco "el registro de facturas de la Junta". Aún así, se ha atrevido a cifrar la deuda de la comunidad para 2012 en una cantidad "muy por encima de los 20.000 millones de euros y cercana a los 25.000", a lo que habrá que añadir, además, "la deuda que no está en los presupuestos".

Por todo ello, Arenas insiste en la "necesidad" de un cambio político que termine con la idea de los socialistas de que "tienen derecho a gobernar eternamente" en Andalucía "solo por tradición". "Ahí está el fondo de muchos de los males de estos tiempos", ha recalcado el 'popular' tras vincular estos 30 años de Gobierno socialista a la "degeneración" democrática y a "escándalos" como el de la trama de expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente irregulares financiados por la Administración autonómica.

"VERDADERO PÁNICO ANTE EL FINAL DE LOS ERE"

"Cuando uno gana las elecciones tiene más obligaciones que nunca, pero el PSOE siempre ha creído que, ganando las elecciones, tenían más derechos que nunca, y eso ha generado que leamos que parte de esos fondos se hayan dedicado a comprar droga, por ejemplo, lo que me parece el colmo", ha sentenciado en relación a las declaraciones ante la juez Mercedes Alaya, que instruye este caso de los ERE presuntamente ilegales, del exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero y su exchófer, que confesó esta semana que gastaba hasta 25.000 euros al mes en cocaína para ambos.

Arenas, quien ha cifrado en 1.500 millones de euros el dinero defraudado a las arcas públicas a través de los ERE irregulares, ha afirmado también que la reacción del PSOE a lo que se va conociendo públicamente de estas ayudas --"repartidas sin procedimiento legal, al margen de cualquier legalidad y sin control a priori ni a posteriori"--, así como su "negativa" a que se pongan en marcha comisiones de investigación en el Parlamento de Andalucía y su "acoso a la juez, pone de manifiesto que hay pánico a que se descubra todo".

A su juicio, los socialistas y el propio Griñán tiene "verdadero pánico" a que se sepa "el final de los ERE". "De hecho, se ha publicado (en los medios) que no se trata solo de un director general (Guerrero), sino de varios consejeros que tienen que ver con este asunto e incluso parece que el actual director general (de Trabajo y Seguridad Social de la Junta, Daniel Alberto Rivera), y no he visto que se haya desmentido, también ha dado ayudas de estos fondos por este procedimiento igual que el anterior".

Para Arenas, esto "demuestra" que "lo de los ERE era un asunto habitual y una práctica conocida por todos dentro del Gobierno andaluz porque estos asuntos fueron al Consejo de Gobierno". Es más, ha añadido, "el señor Griñán propuso incrementar la partida de los ERE (siendo consejero de Empleo) y esa propuesta se llevó al Consejo de Gobierno, así que creo imposible que no lo supieran".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN