El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Los pensionistas gaditanos 'se comen' la crisis

4 de cada 10 mayores de 65 años apoyan económicamente a sus hijos en paro

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los abuelos cuidan de los nietos y contribuyen en la economía familiar de los hijos.

La pensión de los abuelos está suponiendo en muchos casos un respiro para muchas familias gaditanas que ven como con sus ingresos no llegan a final de mes. Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, que recoge que cuatro de cada diez personas mayores de 65 años contribuyen a mantener la economía doméstica.
En la provincia de Cádiz  hay 68.530 jubilados registrados a fecha 1 de agosto de 2012, según las cifras de la Seguridad Social, lo que quiere decir que 27.412 abuelos sostienen parcial o totalmente los gastos de sus familiares gracias a una pensión que roza los 1.070 euros de media.

Donde comen dos...
El estudio arroja otro dato curioso, y es que el 43% de los mayores de 65 años que apoyan a sus familias viven acompañados, una realidad que casa, al menos en parte, con el regreso obligado de muchos adultos al hogar de sus progenitores. La cifra de parados en el tramo de edad de entre 25 y 44 años, que alcanza a 92.908 gaditanos según el Ministerio de Empleo, permite hacerse una idea de la situación.

Con la crisis también hay menos jóvenes que ayudan económicamente a sus padres. Si en 2010 los mayores que habían recibido alguna cantidad de dinero representaban un 12,5% del total, en la actualidad son el 7,5%.

A más nivel formativo, más solidaridad  con los demás

El informe de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España atiende también al nivel de estudios e indica que las personas mayores con mayor nivel formativo, es decir, con estudios al menos secundarios, son las más proclives a ser solidarios con sus descendientes (48,8 por ciento), mientras que los que tienen un nivel de formación inferior son más reacios a dar parte de su dinero (37,5 por ciento).

También influye la clase social, de manera que más de la mitad de las personas mayores de clase social alta, media-alta y media (52,5 por ciento) ayudan económicamente a sus familiares, mientras que este porcentaje baja al 37,9 por ciento si se atiende a personas de clase media-baja y baja.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN