El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Antequera

La riada acaba con la campaña agrícola

Las mayores pérdidas se verán en el cultivo de la patata en la Vega, además una explotación con 200 cabezas de ganado ha anunciado ya su cierre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El río se ha llevado el puente que conecta la explotación

 «Llevo más de 50 años en el campo y nunca había visto algo así». Es la frase que más repiten en estos días los agricultores y ganaderos más veteranos de la comarca de Antequera después de que el pasado viernes desde Huertas del Río, en Archidona, hasta la Vega el Río Guadalhorce se desbordara por completo llevándose por delante varias explotaciones ganaderas y destrozando al menos un millar de hectáreas de cultivo. Desde la Oficina Comarca Agraria (OCA) esperan poder cerrar hoy un informe en el que se recoja una primera valoración de los daños. La situación es la misma para decenas de agricultores que aún hoy tienen sus campos anegados o arrasados. Así lo relata, Miguel Ángel, agricultor de la zona que llaman La Campana, que ha perdido más de 40 fanegas de tierra sin posibilidad de recuperarlas, más de la mitad de su superficie total de cultivo. «El agua se ha llevado la tierra vegetal eso es insustituible», añade. La campaña de patata ha perdido también Rafael, unas seis hectáreas de cultivo a las que se suma el sistema de regadío. «La hectárea de sistema de riego está a unos 2.500 euros así que sólo hay que calcular», dice.  A todo ello se suman más de cien caminos rurales que ahora son intransitables. Así lo explica, Carlos Blázquez, presidente de Asaja Málaga, que desde el viernes ha recorrido numerosas zonas afectadas. «No sólo es el campo es que hay caminos que han desaparecido», afirma.  Es el caso también de Antonio Jiménez, gerente de una explotación ganadera junto a la Peña de los Enamorados, que ha optado por cerrar después de más de 15 años de trabajo. «Se lo ha llevado todo: dos naves, la ordeñadora, la nave de la paja y unas 200 cabras», asegura. Es la misma situación que padece Ramón Díaz de Mollina que ha perdido en la riada 1.500 cabezas de ganado. Hasta ayer la empresa encargada de la recogida de animales muertos llevaba ya más de 200.000 kilos en cabezas de ganado que han muerto con la riada, apunta, Carlos Carreira, veterinario de Asaja Málaga, quien aseguró que la situación es «catastrófica». Ahora estos ganaderos intentan hacer una valoración económica de los daños ayudados por las Asociaciones Agrarias. «Ahora hay que trabajar con agroseguros para ver que trámites son necesarios en estos casos y qué cosas cubren y después ver con la Junta e incluso Bruselas que ayudas extraordinarias se pueden habilitar», dijo el director de la OCA, Diego Rivas.  Las tareas de limpieza no han cesado desde el pasado fin de semana y en el caso de Antonio aún no cuentan ni con línea eléctrica. Aquí el río hizo efecto piscina y el agua no encontró salida por lo que hay zonas en la que el nivel superó los ocho metros de altura. «El agua se ha llevado el puente y no podemos acceder al otro lado de la explotación», detalla.  Los afectados relatan que fue en cuestión de minutos. En el caso de la ganadería de la Peña el pastor estaba ordeñando cuando comenzó a subir el nivel y se agarro a una viga, allí vio pasar a más de un centenar de cabras que iban siendo arrastradas además de muros y tractores.  El responsable de COAG Antequera, Juan Antonio García, acompaña también a los agricultores en estos días y demanda que  «aún no hay un formulario o vía de la que informar a los agricultores para informar y tramitar las ayudas». 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN