El tiempo en: Campo de Gibraltar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El IAJ y Tres Orillas ponen en marcha la Escuela de Interculturalidad

El Albergue Juvenil Sur de Europa, ubicado en Algeciras, acoge entre los días 26 y 28 de octubre esta iniciativa, que tiene como objetivo propiciar un espacio común que permita reforzar la convivencia entre culturas, a través del diálogo y la educación en valores

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Albergue Juvenil Sur de Europa, ubicado en Algeciras, acoge entre los días 26 y 28 de octubre la celebración de la ‘I Escuela Transfronteriza de Interculturalidad para Jóvenes Ibn Battuta’, organizada por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y la Fundación Tres Culturas, con la colaboración del Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero. El director del IAJ, Raúl Perales, y la secretaria general de Acción Exterior, Elvira Saint-Gerons, han presentado en Algeciras esta iniciativa en la que participarán un centenar de jóvenes andaluces y de Marruecos.

La ‘I Escuela Transfronteriza de Interculturalidad para Jóvenes Ibn Battuta’ tiene como objetivo propiciar un espacio común que permita reforzar la convivencia entre culturas, a través del diálogo y la educación en valores. Se pretende así proporcionar lazos de compresión entre los jóvenes de diferentes culturas, para que posteriormente estos actúen como mediadores de estos valores interculturales en su entorno. La figura del mediador resulta un instrumento fundamental ya que son los propios jóvenes quienes promocionan, de forma mucho más fluida y directa, los referidos valores.

Para la formación de los asistentes a esta Escuela, durante su celebración se van a desarrollar diferentes actividades formativas, dirigidas a propiciar el fomento de la tolerancia, la solidaridad y los valores democráticos de convivencia. En concreto, estas acciones tendrán como hilo conductor la historia ficticia de dos reinos de taifa que existieron en Andalucía, que servirán como punto de partida para la realización de cuatro talleres: cuentos, música, teatro e imagen. 

Sobre el de cuentos, pretende favorecer y potenciar la creatividad de los asistentes en las técnicas de narración oral, así como su uso en proyectos de interculturalidad; mientras que el taller de música analizará las posibilidades que ofrece esta disciplina artística para la formación en valores.

En lo relativo al taller de teatro, analizará el lenguaje teatral y corporal y su utilización como instrumento en la resolución de conflictos. Además, con la realización de este taller se pretende que los jóvenes experimenten, de forma lúdica, dinámica y entretenida,  con la comunicación verbal y no verbal.

Finalmente, el de imagen pretende analizar el poder de la imagen (fotografía, cine, etc.), su valor generador y transformador, como medio de transmisión de valores.

Junto con la celebración de los referidos talleres, el programa de las jornadas enmarca la puesta en marcha de un plenario, en el que los jóvenes expondrán sus principales conclusiones, así como sus respectivas propuestas para facilitar la promoción de valores entre la juventud.

La I Escuela Transfronteriza de Interculturalidad para Jóvenes Ibn Battuta’ se enmarca en el Programa Formativo que el IAJ pone en marcha anualmente para ofertar al colectivo joven una formación complementaria a la impartida en los centros de enseñanza. En concreto, esta acción forma parte de la modalidad denominada Formación en Valores, destinada a potenciar la participación social  y fomentar entre la juventud actitudes y valores democráticos, una línea de cursos que ha enmarcado la realización este año de unas 40 acciones formativas.

Asimismo, esta escuela continúa el trabajo emprendido por el IAJ hace unos años con la puesta en marcha de Programa OMEPEI, a través del cual se facilitó la formación en interculturalidad de mediadores juveniles del Norte de Marruecos y de las provincias de Málaga y Cádiz.

Este proyecto ha sido ideado con vocación de continuidad, por lo que el próximo año se prevé organizar cuatro talleres provinciales (en Almería, Cádiz, Granada y Sevilla) y un encuentro en Marruecos, en los cuales habrá siempre presencia de jóvenes andaluces y marroquíes. Asimismo, será una de las acciones que conformará el III Plan para la Inmigración de Andalucía 2012-2017 que la Junta de Andalucía aprobará próximamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN