El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

¿Nos sobran días de vacaciones?

Españoles, franceses y alemanes tienen 30 días, frente a los 12 de EEUU o los 10 de Corea del

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una familia va a la playa, lugar preferido en las vacaciones. -

“Posiblemente seamos de los que tengamos más vacaciones, pero desde luego no somos menos productivos porque creo que también trabajamos más horas y por menos sueldo”.  Así de claro se expresó la dependienta Ana Ruiz, una de las algecireñas a las que VIVA CAMPO DE GIBRALTAR consultó ayer para saber qué opinan de que los españoles, junto con franceses, alemanes y brasileños, se cuenten entre los que más vacaciones disfrutan.

Efectivamente, estos cuatro países son, según un estudio realizado por Expedia y recogido por Europa Press, los que más días se toman de descanso al año. Así, los trabajadores de Francia y España tienen una media de 30 días de vacaciones, de los cuales aprovechan todos.

Muy cerca se sitúan los alemanes, que si bien legalmente pueden contar con la treintena, suelen dejar dos de ellos sin disfrutar. Británicos, noruegos y suecos rondan, por su parte, los 25 días de vacaciones.

En el extremo opuesto se sitúan japoneses, coreanos o estadounidenses, con periodos vacacionales que podrían el grito en el cielo en un contexto como el que conocemos en España.

Resulta curioso comprobar que, en base a los datos de Expedia, los norteamericanos, con la apariencia de una sociedad del bienestar perfecta, cuentan tan sólo con 12 días de vacaciones al año de media, de los cuales sólo disfrutan diez, como los mexicanos, sobre un tope legal de 14. En la misma línea, los coreanos sólo tienen diez días de descanso y disfrutan siete. La palma se la llevan los japoneses, que si bien tienen más días que los norteamericanos (13) no disfrutan más que de cinco.


Productividad
Uno de los aspectos que más se tiene en cuenta en estos casos es el de la productividad. La mala fama que desde algunos ámbitos se da a España en cuanto a falta de productividad podría relacionarse fácilmente con el exceso de vacaciones y festivos. Nada más lejos de la realidad, si vemos el ejemplo de Alemania, con los mismos días de vacaciones que el estado español.

“Yo pienso que para nada influyen los días de vacaciones que se disfrutan en la productividad”, comentaba Alberto Hernández. Para este abogado algecireño, depende más de cómo se organice y desempeñe el trabajo.

En términos parecidos se expresaba Millán González, un joven algecireño que valora por igual “el ser productivo con disfrutar de una vida familiar digna. Al final, demasiado pocos días nos cogemos”, incidió, “porque al final, en gestiones se te van”, comentó, ante la falta de cumplimiento, en muchas ocasiones, de los convenios en cuanto a los asuntos propios.

Sin embargo, también hay opiniones en contra de la tradición vacacional española. Para el desempleado Blas Almenara, el exceso de días de descanso afecta decisivamente a la capacidad del país para generar riqueza y empleo: “Creo que efectivamente tenemos demasiadas vacaciones.  No hay más que ver el ejemplo de Estados Unidos o Japón”, famosos por una elevada productividad. 

Para Almenara, descansar está muy bien, pero también hay que producir para generar puestos de trabajo.

Algunos como Macarena Michán, autónoma, no tienen oportunidad de disfrutar  vacaciones. De hecho, esta algecireña, que gestiona una clínica de fisioterapia, confiesa que “en los últimos cuatro años, sólo me he cogido cuatro días para ir a Malta. No me puedo permitir ese lujo”, manifestó. No obstante, respeta el derecho de los demás a disfrutar de suficientes días. “Las vacaciones, tal como están, son necesarias, a pesar de que yo no me las pueda coger”, apuntó.

Días sin disfrutar
En este estudio se ha hecho una diferenciación entre días de vacaciones que pertenecen al trabajador por ley y los que efectivamente disfrutan. En base a estos datos, los españoles y franceses son los únicos que no dejan escapar ni un día de los 30 que tienen. En el otro lado está Japón, donde sólo se suelen aprovechar cinco de los trece días disponibles.

Según los datos aportados a Europa Press por Expedia, el 66% de los brasileños se conecta mientras está descansando para chequear cuestiones de trabajo. Todo lo contrario que los alemanes, que en el 62% de los casos afirman “no conectarse nunca” cuando están de vacaciones.

La playa es el lugar ideal para tomarse un respiro y es la opción dominante en 18 de los 22 países en los que se ha realizado el análisis de Extenda. Llama la atención el dato de que los coreanos son los reyes de las escapadas románticas. 

Los empresarios más “comprensivos” con las vacaciones son los noruegos, suecos y brasileños. Por contra, la mitad los trabajadores italianos y japoneses  se lamenta de que su jefe no les respalda ni anima a coger vacaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN