El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Iccat determina el crecimiento de la captura del atún rojo como insignificante

Para el

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Pesca de la almadraba en Los Lances. -

El entusiasmo mostrado por el Gobierno de la nación ante el aumento de 100 toneladas de la cuota de atún rojo a repartir entre toda la flota pesquera española del Mediterráneo para el 2013 no es ni de lejos compartido ni por empresa ni trabajadores de la almadraba tarifeña que han tachado de “insignificante” el incremento de capturas.

El optimismo mostrado por las partes implicadas en el inicio del encuentro del ICCAT reunido del 12 al 19 de noviembre en Agadir, en cuanto a la petición de España de aumentar de cuota, ya que aunque finalmente se ha concretado se antoja “insignificante” para empresas y trabajadores de la almadraba tarifeña.

En tal sentido se ha pronunciado Diego Crespo responsable de tres de las almadrabas que operan en el Estrecho, entre ellas la de Tarifa. Crespo ha apuntado a que en base los estudios científicos realizados años atrás, “se ha demostrado que la mar está llena de atunes. Por ello creíamos y nos hubiera gustado que era el momento de una subida significativa”, señaló Crespo quién se refirió a que lo ideal hubiera sido una subida escalonada durante los próximos tres años hasta completar una cuota de 19.000 toneladas.

El también presidente de Organizaciones de Productores Pesqueros, apuntó a la necesidad e importancia de continuar con los estudios científicos que darán en años sucesivos la realidad de la especie.

Como parte positiva, Diego Crespo señaló que estos estudios “han demostrado que la tendencia ha cambiado y siempre que no caigamos en errores del pasado tenemos garantizada la recuperación de la especie”.

La aprobación de un aumento de la cuota del atún rojo del Atlántico Oriental y del Mediterráneo para 2013 de 600 toneladas, cuyo 22 por ciento correspondería a España, lo que supondría cerca de 100 toneladas adicionales, tampoco ha satisfecho al comité de empresa de la almadraba tarifeña. Así, Manuel González mostraba su incomprensión porque los estudios hubieran constatado el aumento y regeneración de la especie, y solo se tradujera a una leve subida de cuota que podría poner en peligro el mantenimiento de los puestos de trabajo de la almadraba tarifeña. “El reparto es totalmente injusto con un arte de pesca artesanal, milenario y sostenible”.

González, no es optimista y manifiesta que si no se concreta la continuidad de los estudios científicos, “este insignificante aumento no garantiza el inicio con normalidad de la próxima campaña (a iniciar el próximo mes de febrero”. Por último aventuró movimientos en los próximos meses para obtener ampliación de la cuota y criticó la actitud de políticos del gobierno local que durante la pasada campaña electoral “manifestaron y prometieron estar a nuestro lado, y cuando han cogido el sillón hemos pasado a un segundo plano”. Manuel González, señaló que desde el pasado febrero solicitaron –hasta el dos ocasiones- una reunión urgente con el alcalde, que nunca se nos ha concedido”, dijo el miembro del comité de empresa de la almadraba tarifeña.

El aumento de captura adoptado por el ICCAT supone un 4 por ciento con respecto a 2012. El mismo, se sitúa en el máximo de la horquilla del mandato acordado por la UE, de acuerdo con los estudios científicos disponibles, extremadamente conservadores a pesar de los síntomas de mejora del stock que pueden apreciarse en el caladero.

El ICCAT ha acordado una actualización de la evaluación del stock de atún rojo del este como tarde en 2014 y no descarta revisar el contenido del plan de gestión del atún rojo en cualquier momento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN