El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Urbaser y comité sellan su acuerdo ante el Sercla

La Junta se felicita por el mantenimiento de los 125 puestos de trabajo, aunque López Gil cree que el conflicto pudo acabar “antes”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La reunión en el Sercla

Urbaser y comité de empresa firmaron ayer ante el Sercla el acuerdo que permite la retirada del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado para 125 trabajadores de la concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos.
De este modo se pone punto final al conflicto que motivó una huelga que se prolongó por espacio de 21 días y que todavía hoy tiene consecuencias en algunos puntos de la ciudad.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil, y la delegada provincial Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Angelines Ortiz. En ambos casos destacaron el hecho de que la negociación entre las partes haya evitado la pérdida de más puestos de trabajo, en lo que Ortiz definió como “un ejercicio de responsabilidad” tanto de Urbaser como de sus trabajadores.
López Gil, por su parte, reconoció que con la firma de este acuerdo la plantilla de la concesionaria cede “parte de sus derechos”, renunciando además a un porcentaje de sus salarios.
El delegado del Gobierno no pasó por alto la oportunidad de recordar que el conflicto “no se ha llevado bien”, expresando igualmente su convencimiento de que el acuerdo pudo producirse “mucho antes”. “Lo importante -añadió- es que al final se ha conseguido un buen acuerdo, en el que todo el mundo sacrifica un poco”.
Mientras tanto, CCOO y UGT volvieron a denunciar la “actitud y comportamiento” del Gobierno local a lo largo del conflicto, acusando a la alcaldesa de “incendiarlo con sus deplorables actuaciones y declaraciones, demonizando a los trabajadores por sus salarios”.
El PP entiende que a los sindicatos “les inquieta” que la ciudad haya recuperado la normalidad, algo que “políticamente no les conviene”, recordando que la prestación del servicio de limpieza costará ahora 4,5 millones menos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN