El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

Almuñécar prepara la X Expo Bonsái, que expondrá más de cien variedades

El museo muestra un pedacito de Japón y su cultura. El visitante encontrarán antiguas y bellas linternas de jardín, el estanque de las carpas sagradas, el seco jardín Zen y el floral jardín húmedo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El municipio granadino de Almuñécar ultima los preparativos para la celebración del X Expo Bonsái, que se desarrollará a partir de este jueves y hasta el domingo con más de un centenar de variedades.

   El evento se desarrollará a partir de las 17,30 horas en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura sexitana, según ha informado José Antonio Joya, responsable de esta expo y del Museo del Bonsái de Almuñécar, unos de los más importantes de Andalucía.

   El viernes habrá  un recorrido explicativo de todos los ejemplares que se presentan esta edición en la muestra y el sábado por la mañana y por la tarde se realizará una demostración del joven talento Antonio José Jerónimo Castillo, que trabajará un ejemplar de 120 años de pino silvestre. Ya el domingo se llevará a cabo una demostración conjunta de los socios al público con distinto ejemplares durante la mañana.

    Un bonsái no es una planta genéticamente empequeñecida sino que se mantiene pequeña dándole forma, podando el tronco, las hojas y las raíces cada cierto tiempo, dependiendo de la especie. Si se cultiva adecuadamente, sobrevivirá el mismo tiempo que un árbol normal de la misma especie, pero si se hace de forma incorrecta, probablemente morirá.

   El arte del bonsái se originó en China hace unos dos mil años como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.

   Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de culto.

   En el sur de China, este arte consistía en transmitir todas las características de un árbol desarrollado en la naturaleza a un árbol pequeño cultivado en maceta. Se buscaba reproducir estos árboles según los existentes en las altas montañas por lo cual utilizaban solo especies que existían en los montes y que ya poseían formas especiales en su intensa lucha contra las adversidades climáticas.

   Fue llevado a Japón hace unos 800 años, donde se perfeccionó y evolucionó al arte actual. Desafortunadamente, muchos de los especimenes más antiguos desaparecieron durante la segunda Guerra Mundial.

MUSEO EN ALMUÑÉCAR

   Situado en la Avenida de Andalucía y con una superficie de 2.000 metros cuadrados, el Museo del Bonsái de Almuñécar cuenta con más de 200 ejemplares expuestos y se sitúa como uno de los más importante de Andalucía y de los mejores de España.

   Se creó con el propósito de promover y dar a conocer la cultura japonesa del bonsái y fomentar el amor a los árboles y a la naturaleza, acogiendo un gran número de especies, tanto asiáticas, europeas, autóctonas de la provincia y de la Costa Mediterránea.

   El museo muestra un pedacito de Japón y su cultura. El visitante encontrarán antiguas y bellas linternas de jardín, el estanque de las carpas sagradas, el seco jardín Zen y el floral jardín húmedo; así como exóticas fuentes budistas, árboles centenarios, las bellas puertas toro y todo ello en un marco de paz y serenidad dentro del Jardín Andaluz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN