El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

Junta destaca que la economía social sostiene la actividad de 727 empresas y más de 6.800 puestos de trabajo

El presupuesto del próximo año destinado a impulsar el mantenimiento de las cooperativas y sociedades laborales de Andalucía se ha incrementado un 30 por ciento, en 6,5 millones más que en 2012

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La directora general de Economía Social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Susana Radío, y el delegado territorial en Granada, José Antonio Aparicio, han dado a conocer este martes algunos detalles de la dotación consignada en los Presupuestos de Andalucía para promocionar y fomentar la economía social en la región durante 2013, sector que sostiene la actividad de 727 empresas de Granada y más de 6.800 puestos de trabajo.

   Según ha informado Radío, el presupuesto del próximo año destinado a impulsar el mantenimiento de las cooperativas y sociedades laborales de Andalucía se ha incrementado un 30 por ciento, en 6,5 millones más que en 2012.

   La directora general ha explicado que la economía social ocupa un lugar destacado por ser "un sector productivo capaz de generar crecimiento económico, empleo de calidad y cohesión social", por lo que ha adelantado que las políticas de la Consejería insistirán en este sentido en cuatro líneas: facilitar el acceso al crédito, la internacionalización de las empresas, favorecer la integración y la cooperación para que las empresas aumenten su competitividad y fomentar la innovación.

   En este sentido, Radío ha subrayado que en los presupuestos de 2013 se aumentarán "los recursos para el desarrollo agrario y rural, mediante fórmulas empresariales de economía social, y para la capacitación de los socios y trabajadores de estas empresas, además de favorecer la inserción laboral en ellas de personas desempleadas".

   Asimismo, ha anunciado que se duplica el presupuesto asignado a fomentar el espíritu empresarial bajo modelos de economía social "con proyectos estratégicos en sectores emergentes y generadores de empleo, como el cultural, el energético, el medioambiental, el turismo sostenible o la dependencia, creciendo al mismo tiempo la partida para el impulso del asociacionismo".

EN GRANADA

   Por su parte, el delegado territorial ha señalado que, "pese a que estas empresas también están atravesando las mismas dificultades económicas que el resto, muestran un mejor comportamiento y resistencia con respecto a sociedades con otras fórmulas jurídicas en nuestra provincia".

   Al cierre del tercer trimestre, Granada contaba con 727 cooperativas y sociedades laborales que dan empleo a 6.847 trabajadores, concentrando la provincia el 10 por ciento de las empresas de economía social de Andalucía y el 12 por ciento de los puestos de trabajo que sostienen a nivel regional. Principalmente, estas empresas se agrupan en el sector servicios (63 por ciento), seguido de la industria (19,3 por ciento), la construcción (9,9 por ciento) y la agricultura (7,4 por ciento).

   Aparicio ha destacado que en Granada se han creado el 13 por ciento de las nuevas empresas constituidas en la comunidad bajo esta fórmula y que es la provincia andaluza donde mayor estabilidad en el empleo registran, ya que el 50 por ciento de los trabajadores llevan más de tres años en la misma empresa y, de ellos, el 40 por ciento lleva más de cinco. Al mismo tiempo, es la única provincia andaluza en la que más del 50 por ciento de la plantilla de las cooperativas y sociedades laborales son mujeres, situándose la edad media de los trabajadores entre los 25 y los 39 años y en el 70  por ciento el porcentaje de empleados que disfruta de un contrato indefinido.

INCENTIVOS Y VISITA A COOPERATIVA CENTRO SUR

   Por otro lado, el delegado territorial ha informado que, desde que se aprobaron a finales de 2009 las medidas de apoyo a la incorporación de socios en cooperativas y sociedades laborales, la Consejería de Economía ha concedido en Granada un total de 86 incentivos que han permitido la creación de 176 puestos de trabajo y que han requerido una inyección económica superior al millón de euros.

Posteriormente, Susana Radío y José Antonio Aparicio han visitado en Huétor Tájar las instalaciones de la compañía granadina Centro Sur, Sociedad Cooperativa Andaluza, a la que la Junta de Andalucía ha entregado recientemente el Premio Arco Iris a la Mejor Cooperativa.

   Centro Sur, que comenzó su andadura en 1977, agrupa en la actualidad a más de 1.000 agricultores y se ha convertido en un auténtico motor de la economía agraria en la zona de la Vega y el poniente granadino. Se trata de la mayor cooperativa europea dedicada al espárrago verde y ha sabido ampliar la tipología de productos y apostar por la diversificación de mercados y los proyectos innovadores sin perder los valores del cooperativismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN