El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La US crea una antena pionera para resonancia magnética

El grupo de investigación de microondas de la Universidad de Sevilla (US) junto a la empresa alemana NORAS MRI Products y el hospital sevillano Virgen Macarena han desarrollado la primera antena para resonancia magnética creada en España

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El grupo de investigación de microondas de la Universidad de Sevilla (US) junto a la empresa alemana NORAS MRI Products y el hospital sevillano Virgen Macarena han desarrollado la primera antena para resonancia magnética creada en España, según ha informado hoy un comunicado de la Hispalense.

La nota explica que aunque en países como Alemania "es frecuente" encontrar grupos de investigación que diseñen y fabriquen antenas para imagen por resonancia magnética, en España "es la primera vez que se lleva a cabo un diseño de tal envergadura".

Lo relevante de esta antena es que permite obtener imágenes muy detalladas de los globos oculares e identificar lesiones que no pueden ser detectadas por las antenas con que cuenta el servicio de Radiología del Hospital Macarena, centro referente nacional para diagnóstico de un tipo especial de tumor ocular, según la US.

Los escáneres de resonancia magnética son equipamientos muy sofisticados que fabrican pocas multinacionales como Siemens, Philips, General Electric e Hitachi, y que se suministran a los hospitales junto con un conjunto estándar de antenas que los radiólogos emplean para obtener imágenes de los pacientes, según el comunicado.

Como estas antenas son limitadas, los radiólogos obtienen imágenes cuya calidad no es óptima, según ha explicado el responsable de este grupo de investigación, el profesor Manuel José Freire Rosales.

La antena desarrollada por los investigadores sevillanos consta de cuatro canales con preamplificadores de bajo ruido y permite aplicar técnicas de imagen en paralelo para reducir el tiempo de exploración del paciente a la mitad de lo que se tarda con los sistemas actuales.

Según Freire, la reducción del tiempo de adquisición de la imagen a la mitad permite explorar el doble de pacientes en el mismo tiempo, "lo que puede ayudar a reducir las listas de espera en este tipo de exploración".

Esta tecnología, en la que ha trabajado también el doctorando José Miguel Algarín Guisado, ya ha sido probada con dos voluntarios a uno de los cuales se le detectó una lesión ocular de un milímetro que no habría podido ser detectada con el sistema actual de antenas con que cuenta el hospital sevillano.

Esta antena fue presentada recientemente en el congreso de la European Society for Magnetic Resonance in Medicine and Biology y actualmente está siendo verificada por la empresa alemana de instrumentación de resonancia magnética NORAS MRI Products para la obtención del marcado Certificado Europeo, necesario para su uso hospitalario.

Este proyecto tecnológico se enmarca en el proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía "Metamateriales electromagnéticos para aplicaciones médicas en imagen por resonancia magnética".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN