El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Las rebajas, un soplo de aire ante la caída de las ventas en Navidad

Los comerciantes esperan aumentar ventas e ingresos en un periodo que comienzó ayer después de la bajada del 5 por ciento durante las fiestas

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rebajas -

Con los regalos de los Reyes Magos recién estrenados y aun con las Navidades en la retina los escaparates de toda España, incluídos los de la capital hispalense, amanecieron ayer con los carteles que anunciaban el arranque de las rebajas de invierno, un periodo que se extenderá durante dos meses hasta el próximo 6 de marzo.

Así, las empresas integradas en la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) iniciaron ayer la temporada con descuentos de hasta el 70% en ropa de invierno, abrigos, calzado, infantil y ropa interior, unos descuentos con los que los comerciantes esperan paliar la bajada de ventas sufridas durantes estas últimas Navidades, que la patronal de comerciantes sevillana (Aprocom) cifra entre “un  cuatro y un cinco por ciento” en relación a años anteriores, una caída menor de la que se esperaba y beneficiada por el tirón final de las ventas de última hora para los regalos de Reyes.

Con un panorama en el que manda la crisis, los comerciantes hispalenses afrontan con expectativas este periodo de rebajas, aunque no se muestran muy esperanzados. “Lo que más se ha notado es la caída del gasto individual, es decir, lo que cada ciudadano ha desembolsado frente a las ventas en general” señala a esta publicación el dueño de una tienda sevillana, que añade que “esperamos compensar el descenso navideño con este periodo de rebajas”.

De esta manera, con el periodo de rebajas iniciado ayer por la mayoría de los comercios, el sector espera coger un pequeño soplo de aire fresco con el que sanear sus cuentas e ingresos. Así, según Aprocom, se espera como mínimo una facturación simiar al del mismo periodo en 2012, cuando se facturaron 60 millones de euros en la provincia y subieron las ventas en la capital hispalense en casi un 8% (sobre todo atendiendo a los datos registrados en las tiendas del centro de la ciudad).

Desventaja de las pymes

Aunque el periodo de rebajas de invierno arrancó ayer, algunos establecimientos, sobre todo las grandes marcas y  las grandes superficies comerciales, adelantaron sus ofertas unos días atrás debido a la liberalización de este periodo de rebajas permitido por un decreto del Gobierno central de Mariano Rajoy (que entró en vigor el día 1 de enero), que permite establecer el periodo de rebajas en cualquier fecha del año. Una medida que beneficia a las grandes superficies que cuentan con más género frente a las pequeñas y medianas empresas y que para el vicepresidente de Aprocom, Tomás González, genera “confusión” entre los consumidores que se encuentran con rebajas en los comercios a cualquier época del año.

Por este motivo Aprocom pide impulsar una normativa que regularice esta situación, ya que con este nuevo decreto del Gobierno central se pierde la ‘marca Rebajas’, entendida como un periodo establecido en el que los comerciantes pueden liquidar los excedentes de la temporada. 
Aun así, en Sevilla, como en el resto de España, grandes firmas como el Corte Inglés y el grupo Inditex se esperaron a la jornada de ayer para comenzar el periodo de descuentos, que llegarán al 80 y 90% en calzado y ropa, al 20 y 30% en electrónica, hogar y entretenimiento y hasta el 10% en artículos de perfumería en sus últimos días.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN