El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Chiclana

Cada chiclanero generó a lo largo del año 2012 una media de 673 kilogramos brutos de residuos

La mayor parte, 569 kilogramos, corresponde a la basura ordinaria que se recoge en los contenedores de orgánica o como resultado de la limpieza viaria.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las estadísticas de recogida de residuos en la ciudad gestionados por la Delegación Municipal de Medio Ambiente, a traves de Chiclana Natural y de empresas auxiliares, atestiguan que durante el pasado año 2012, los chiclaneros han generado 55.503.085 kilogramos de residuos de toda índole.

En estas cantidades se incluyen no sólo los residuos urbanos que se recogen a diario en los contenedores grises, los cuales ascienden a 45.524.538 kilos, o los procedentes de la limpieza viaria, con 41.457.790 kilos; sino también aquellos otros susceptibles de recibir algún tipo de tratamiento o reciclado, como es el caso de envases (578.800 kgs.), vidrio (819.200 kgs.), papel (687.730 kgs.), restos vegetales (2.206.295 kgs.) y muebles (4.328.723 kgs).

Al respecto, el delegado de Medio Ambiente, Nicolás Aragón, ha explicado que “las cifras pueden resultar más asimilables y significativas del complicado y costoso proceso que supone la gestión y el tratamiento de los residuos en una ciudad con las particularidades de Chiclana si se extrapolan estos guarismos a su proporción por habitantes.

Así, contemplando que la ciudad cerró el año con 82.612 habitantes censados, cada chiclanero generó una media de 673 kilos de residuos, de los cuales 551 corresponderían a basura doméstica ordinaria, 18 a limpieza viaria, 7 a envases, 10 a vidrio, 8 a papel, 52 a muebles y enseres y 27 a restos vegetales”.

El carácter turístico de la localidad queda fielmente reflejado en la generación de residuos, ya que es en los meses de julio y agosto, incluso en algunos casos septiembre, donde se registran los momentos álgidos de recogida. Así la basura doméstica orgánica, la limpieza viaria y la recogida de muebles y enseres alcanzaron su cénit en julio con 5.465.418, 175.014 y 519.683 kgs. respectivamente.

La tendencia es completamente inversa en la generación de restos vegetales por una cuestión meramente estacional. Enero y febrero meses de poda por excelencia, acapararon 293.510 y 263.280 kgs. respectivamente. No obstante el carácter horizontal de la ciudad y las particularidades derivadas del mantenimiento del elevado número de jardines privados que circundan las residencias del extrarradio y la costa dio pie a que en julio también se superaran  los 200.000 kgs; en concreto fueron 201.140 kgs. los constatados durante el referido mes. 

Por último en lo que respecta a los materiales de mayor tradición en materia de reciclaje, papel vidrio y cartón, la tendencia volvió a responder al patrón de entorno turístico en el que se enmarca la localidad. Así en julio se alcanzó la mayor cota de recogida de papel con 72.360 kilos; en agosto ocurrió lo propio con el reciclado de envases, con 71.660, y en septiembre se registraron los mayores niveles de recogida de vidrio, con 111.060 kilos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN