El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

El Gallinero

Lo siento por los de Cai, no to er mundo puede ser tan bueno como Tovar

Impresionante pase de la comparsa de Tino Tovar en la última sesión de semifinales. Coplas extraterrestres para pellizcar los corazones humanos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lo siento pisha... -

Sencillamente hablando, el día en el que se decide quienes entran en la Gran Final del COAC y quienes se apean, con arañazos en el orgullo,  con pataletas o sin ellas, con gloria, con honor y con o sin respaldo del respetable, no es el momento de destacar agrupaciones, pues es el Jurado el que desempeña esa noble, a ratos, labor. Un día difícil , de quinielas y apuestas cruzadas, en el que corazón y razón se chocan como las cornamentas de los carneros que aspiran a ser dominantes. Lo que sí se ha demostrado a lo largo de la historia del Concurso es que el fallo nunca deja contento a todos y no deja indiferente a nadie. Cádiz, ciudad de Carnaval, tiene tantos jurados como aficionados. Y puestos a fallar, nadie falla mejor que un carnavalero de Cádiz en la noche del gran fallo en el Falla.

Lo siento pisha, no to er mundo puede ser de Cai (Comparsa)

Los marcianos de Cádi, Cádi regalan un primer pasodoble estelar al aficionado de antaño, que escuchaba la copla y no a determinado autor. Un antídoto contra el derrotismo. Ole. Segundo, del autor a sus hijos, impresionante. Cuplé a los malentendidos que se producen al emplear emoticones y segundo a al programa Perdidos en la ciudad, “a ver si se llevan a la Teo”. Estribillo a lo que no debe perderse Cai. Popurrí de amor al universo gaditano.

Los cabrones (Coro)

Los piratas capitaneados por Julio Pardo regresan al Gran Teatro Falla, el cual tienen más que abordado para salvar lo que para ellos debe ser el trámite de la semifinal. Los tangos más potentes suenan como un cañón. Primero para los tipos de carnaval, con Enrique Mirando sobre el escenario y segundo para los pensionistas que mantienen España. Cuplés de concurso para dejar claro su pase. Popurrí muy corsario.

Contigo aprendí (Chirigota)

Los mejores materiales con los que el aficionado puede aprender de Carnaval. La chirigota del Canijo de Carmona vuelve para seguir enseñándonos como se hacen bien las cosas sobre las tablas del Falla. La música de Tino Tovar se nota en los pasodobles y las letras son lecciones de vida, primera para la necesidad de ir al colegio para no ser un 'zoquete'. Segundo para la televisión y su negativo efecto.Cuplés de final por su originalidad y gracia. Popurrí trazado con boli, lápiz y subrayador.

Robin del Bosque y los demás de Ubrique (Cuarteto)

Los cuarteteros se vuelven más delincuentes en la parodia de semifinales. Atracos y secuestros exprés paraganar ovaciones y pacto con el sheriff de Nottingham para reparirse el botín del banco de Setenil... “3.500 para cada uno”, Jiuu. Cuplé a Canal Sur, a la farlopa robada en Cádiz y las naranjas robadas en Puerto Real. Ole. Estribillo de antología y tema libre de marca Mango. Enormes.

Las cigarras (Comparsa)

Las cigarras abren su actuación con una presentación muy animada. En el primero de los pasodobles le hacen un bonito homenaje al gran fotógrafo gaditano Serafín Gamez. El segundo, a las promesas incumplidas, resaltando a su madre por ser la única en cumplir siempre. Cuplé a la seguridad de la cumbre y el segundo a un viaje recomendado a Pekin. Terminan con un buen popurrí  a ritmo de timbales y, como dice Nene Cheza, “ese dia llegará”.

Los secretos (Chirigotas)

Una noche más con los curas y las beatonas locas por contar y cantar a los cuatro vientos los secretos ibéricos. Ole. Pasodoble a los pensionistas y segundo a los aficionados. Cuplé a las hostias hechas con panderetas como moldes... Jiuu. Segundo al trivial del Carnaval y al pregonero, con desigual acogida por parte del público.  El popurrí con palabra de Dios incluida, tiene sus detalles con el Papa Benedicto XVI y a su amor a la tecnología y un momento cumbre con el baile del  Gangnam Style.

La comparsa del genio (Comparsa)

“Que no te vendan con mentiras, que no te compren con dinero”, declaración de intenciones de los genios antes de dedicar su primer pasodoble a Sevilla, simplemente genial. Segundo, al cáncer, delicioso como un canto a la mañana. Cuplé al Papa y al cambio en las tradiciones. Segundo a la crisis, “me pelo a plazos”. Ole. A pesar de las lámparas, estos comparsistas no venden humo y sí arte.

Los optimistas (chirigota callejera) (Chirigota)

El remedio al pesimismo se planta sobre las tablas del Falla y dedican uno de sus pasodobles a las chirigotas callejeras en las esquinitas de Cai, “amoscuchá, amoscuchá, que es la mejor forma de respetarla”. Cuplé a Nacho Vidal, “un miembro importante de la mafia china”, y a su modo de salir de la cárcel. Segundo,  al pregonero Jorge Drexler, “tesquí parcarajo Drexler...”. Popurrí que anima hasta al más triste de los aficionados. Ole.

Los embaucadores (Comparsa)

Los prestidigitadores de la copla dedican el primero de sus pasodobles al PP  como culpable de la crisis, “si tú no lo ves así es que fuiste gilipollas cuando votaste a la derecha”. Segundo al desamor por culpa de las dificultades económicas, pero “nuestro amor vencerá a esta puñetera vida y a todo lo que estamos sufriendo”. Ole.  Cuplé a la mujer ligera de cascos y fiel a la Semana Santa, que la procesión la lleva por dentro. Segundo a los cameos en el COAC, de arte. Popurrí con un títere de lujo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN