El tiempo en: Campo de Gibraltar
Martes 18/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Área Sanitaria del Campo de Gibraltar forma en técnicas de reanimación a miembros de la Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja

La Unidad de Gestión Clínica de Los Barrios ha sido la última en unirse a este proyecto, dirigido a primeros intervinientes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar ha formado en los dos últimos años en técnicas de reanimación cardiopulmonar a agentes de la Policía Local, Protección Civil, Bomberos, funcionarios municipales y voluntarios de Cruz Roja de esta comarca, con el objetivo de ofrecer a éstos conocimientos básicos en soporte vital y desfibrilación externa.

La iniciativa se enmarca en el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, destinado a dar una respuesta integral y continua a las urgencias y emergencias sanitarias originadas en el ámbito de la comunidad autónoma y que incluye, entre otros muchos aspectos, la formación continuada en soporte vital tanto de personal sanitario como de otros colectivos, especialmente en aquellos denominados primeros intervinientes.

Las diferentes actividades formativas se han desarrollado en los municipios de Tarifa (para Bomberos, Protección Civil, Policía Local y Cruz Roja), La Línea (Policía Local, Protección Civil y funcionarios que se formaron como formadores), Castellar y Jimena de la Frontera (ambos para Policía Local y Protección Civil) y Algeciras (Policía Local).

El último en sumarse ha sido el municipio de Los Barrios, cuya Unidad de Gestión Clínica ha sido la encargada del taller, destinado en este caso a Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, trabajadores del Ayuntamiento y representantes de asociaciones de vecinos, concretamente cuidadores de enfermos. Precisamente, mañana está previsto que se realice el acto de entrega de los diplomas a los participantes en este curso, en un acto que tendrá lugar en el Consistorio barreño.

Según los datos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria pueden resultar cruciales para el paciente, ya que en este tiempo la falta de oxígeno y sangre en el cerebro pueden causar daños irreversibles e incluso la muerte. Por este motivo, es fundamental que, ante una situación de este tipo, la persona que tiene el contacto inicial con el afectado actúe de forma inmediata, alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando, entre tanto, técnicas de reanimación básicas, como la ventilación boca a boca y el masaje cardíaco externo.

Andalucía cuenta además con un Plan Integral de Atención a las Cardiopatías, una estrategia de la Administración sanitaria que contempla diversas medidas centradas en abordar todo el proceso de la enfermedad cardiaca, desde la prevención de factores de riesgo hasta la rehabilitación del paciente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN