El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Córdoba

Baetica Nostra se queja a Chamizo de que la Junta no dice si invertirá en rehabilitar el Molino de los Montoro

Navarro pide a Chamizo que "interceda" ante la Administración autonómica, "para poder conocer", de forma motivada, "qué actitud piensa tomar" ante la solicitud que se le hizo por Baetica Nostra, no por interés propio, "sino por el bien de un patrimonio cultural y natural que pertenece a todos"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • José Chamizo -

La Federación para la Defensa del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Etnológico de Andalucía, 'Baetica Nostra', ha presentado ante el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, una queja por el "incumplimiento de la legislación vigente en materia de procedimiento administrativo" por parte de la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía en Córdoba, ya que no ha respondido a la solicitud de Baetica Nostra de que aporte los 732.458 euros que, según dicha asociación, debe invertir la Junta en la rehabilitación del Molino de los Montoro, en Priego de Córdoba.

   En el escrito de queja, al que ha accedido Europa Press y que ha presentado el presidente de Baetica Nostra, Francisco Navarro, haciéndose así eco de las demandas de la Plataforma Ciudadana Pro Recreo de Castilla y Molino de los Montoro de Priego, de la que forma parte Baetica Nostra, junto a otros once colectivos y asociaciones, Navarro le detalla a Chamizo que ha registrado su queja "ante la falta de respuesta y transparencia de la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio a una petición" que le hicieron "el pasado 9 de noviembre de 2012".

   En tal fecha, Baetica Nostra solicitó a la Junta que "habilitara el procedimiento oportuno" para que la citada cuantía "se destinara integramente a la rehabilitación y adecuación de la antigua almazara conocida como Molino de los Montoro, en la que se habrá de ubicar el futuro Museo Arqueológico y Etnológico de Priego de Córdoba", habiendo pasado ya "el plazo legal de tres meses", sin que Baetica Nostra haya recibido contestación alguna "respecto a las posibles medidas a tomar o no por parte" de la Junta.

   Por esta razón, Navarro pide a Chamizo que "interceda" ante la Administración autonómica, "para poder conocer", de forma motivada, "qué actitud piensa tomar" ante la solicitud que se le hizo por Baetica Nostra, no por interés propio, "sino por el bien de un patrimonio cultural y natural que pertenece a todos los andaluces".

   En su queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz, Navarro adjunta la carta mediante la que hizo la citada solicitud a la Junta, en la cual recordó que en junio de 2009 se suscribió un convenio marco entre la entonces Consejería de Fomento y Ordenación del Territorio (actual de Fomento y Vivienda), la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Priego "que permitió la redacción de los proyectos de ejecución" correspondientes al proyecto denominado 'Actuación Global Integradora en el Recreo de Castilla y Adarve', "con una financiación concedida con cargo al Fondo Europeo por importe de 3.188.200 euros".

   Este proyecto fue reformulado por el Pleno del Ayuntamiento prieguense en marzo de 2011, incluyendo la rehabilitación de la antigua almazara, junto a otras actuaciones en el conjunto histórico de la localidad, lo que llevó a la firma en septiembre de 2011 de un nuevo convenio, para la 'Ejecución del Espacio Público del Recreo de Castilla, Carnicerías Reales y Edificios Anexos Fase I', por un importe de 4,1 millones de euros, aportados por el Ayuntamiento (2,7 millones con una subvención del Feder) y la Junta (1,3 millones).

   Sin embargo, "por falta de liquidez presupuestaria" del Ayuntamiento, éste decidió adjudicar parte de las obras, las que afectan al Recreo de Castilla, renunciando el Consistorio a la financiación del Feder correspondiente a la rehabilitación de la almazara, cuyas obras no adjudicó.

   La consecuencia es que de los 1,3 millones que debía aportar la Junta, según Baetica Nostra, "hay un sobrante de 732.458 euros de las obras que no se pueden acometer por el momento y que se reparten al 50%" entre las consejerías de Fomento y Vivienda y de Cultura. Esta es la cantidad que dicha asociación ha solicitado a la Junta que destine a la rehabilitación de la antigua almazara.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN