El tiempo en: Campo de Gibraltar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Caraballo: la Diputación de Huelva ha pasado de ser criticada a "aplaudida"

Ha participado en una mesa redonda en Santiago de Compostela sobre las administraciones provinciales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Caraballo en Santiago -

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha mostrado este sábado su satisfacción por el cambio de óptica hacia esta institución provincial que hace dos años era "criticada" y ahora mismo "es aplaudida, querida y se le tiene respeto".

Caraballo ha participado en la capital gallega en la mesa redonda dedicada a estos entes y a su papel actualizado en el siglo XXI, un foro organizado por la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y centrado en los 25 años de municipalismo en la comunidad con la reforma de la administración local en el centro del debate.

Antes de su ponencia, ha explicado a los medios que la Diputación onubense no se dedica a fiscalizar los programas de los ayuntamientos y sí a "estar" con los sectores productivos, la mina, la industria cárnica... y "sobre todo, con el ciudadano".

"Es un modelo novedoso, que ha tenido mucha aceptación en Andalucía y esperamos exportarlo", ha reivindicado, sobre todo en un momento en el que se está cuestionando el rol de las diputaciones provinciales.

"Yo, que he sido durante diecisiete años alcalde de un pueblo pequeño de dos mil habitantes, creo firmemente en el papel y el futuro de las mismas. Sí es verdad que están cuestionadas, porque las diputaciones estaban muy alejadas de los ayuntamientos, tenían competencias impropias que no les solucionaban el papel a los socios de las diputaciones, que son los alcaldes y concejales, y además diseñábamos sin contar con ellos", ha reconocido.

Tras esta autocrítica, se ha preguntado, ¿qué problema tenía esto? pues, ha afirmado, "era una financiación condicionada a un programa que estaba asfixiando a los ayuntamientos, principalmente a los pequeños, y además no nos dejaba desarrollar la autonomía municipal".

Caraballo ha afirmado su creencia en los ayuntamientos a los que, ha dicho, las diputaciones no quieren "robarles ninguna competencia" y ha añadido: "¿Qué es lo que hemos hecho? Hemos cogido los fondos de la Diputación, hemos pactado unos criterios con todos los alcaldes, concejales, grupos políticos...".

En esta línea, ha apuntado que "se reparte" y principalmente se apoya a los municipios pequeños, "y son fondos que no están condicionados a nada. Los alcaldes y concejales diseñan sus políticas. Nosotros pensamos que no somos nadie para diseñar las políticas de los ayuntamientos. Lo que hacemos es dar herramientas a los ayuntamientos para que ellos den respuesta a los vecinos".

Por tanto, ha comentado, "nos mantenemos en un segundo plano, al margen. Lo único que hacemos es repartir en función de los criterios que hemos pactado con los grupos políticos y con los ayuntamientos, y a partir de ahí diseñan sus políticas".

Caraballo ha asegurado su convencimiento de que los dueños, los socios de la diputación, son los alcaldes y concejales, "son los que tienen que decidir los programas que quieren. Por eso hemos estructurado de una manera distinta, no sé si otras diputaciones lo tienen esto".

Por ejemplo, ha dicho, en el caso andaluz hay diputados que gestionan áreas y diputados territoriales, sin estas competencias, que "están en el territorio exclusivamente escuchando y transmitiendo los pesares y necesidades de los ayuntamientos. Es la voz de la Diputación en el territorio y es la voz del territorio en la Diputación. A partir de ahí diseñamos", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN