El tiempo en: Campo de Gibraltar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Crespo estudiará postura de la Comisión Europea sobre decreto vivienda Junta

Ha añadido que la norma de la Junta "no es el decreto idóneo, aporta poco y crea inseguridad jurídica, y el tema de las expropiaciones es lo que ha establecido la Comisión Europea como cuestión dudosa"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha afirmado hoy que va a "leer la letra pequeña de lo que dice la Comisión Europea" sobre el decreto de vivienda de la Junta en lo referente a expropiaciones de viviendas a bancos, aunque ha subrayado que ese decreto "crea inseguridad jurídica".

A preguntas de los periodistas, Crespo ha señalado en rueda de prensa que "hay que esperar a conocer los detalles de lo que establece la Comisión Europea" y ha recordado que el Gobierno central "desde marzo está poniendo medidas encima de la mesa para las personas que están en exclusión social y tienen problemas con su vivienda".

Ha añadido que la norma de la Junta "no es el decreto idóneo, aporta poco y crea inseguridad jurídica, y el tema de las expropiaciones es lo que ha establecido la Comisión Europea como cuestión dudosa".

"La consejera (de Fomento y Vivienda, Elena Cortés) hablaba de doscientos afectados en Andalucía, cuando hasta abril la propia consejera estaba firmando desahucios a través del Boletín Oficial de la Junta", ha añadido la delegada del Gobierno.

Ha insistido en que van a "estudiar y conocer los detalles de lo que dice la Comisión Europea" y que la ley del Gobierno "es muy clarificadora y ha dado muchas posibilidades a las personas que lo están pasando mal con su vivienda".

En este sentido, ha citado la posibilidad de "la negociación con el banco, la quita de intereses o incluso, en casos extremos, la dación en pago, el aplazamiento a personas desahuciadas o poner a personas en exclusión social viviendas susceptibles de alquiler".

En el caso andaluz, le gustaría que la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) "pusiera viviendas a disposición de los andaluces que lo están pasando mal", porque la Junta "podría haber empezado por ahí".

Además, el gobierno andaluz debería "generar recursos y posibilidades con el dinero que el Estado manda a la comunidad autónoma en cuestión de vivienda, cerca de cien millones de euros en los Presupuestos Generales".

Crespo ha reiterado que van a "leer la letra pequeña de lo que dice la Comisión Europea, pero esto ahonda en lo que el Gobierno de España ha dicho al respecto".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN