El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Fapacsa se reúne con el delegado de Medio Ambiente

El tema de los manantiales y el agua, eje de la conversación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Apetición del Delegado Territorial de Medio Ambiente de Cádiz, Federico Fernánddez, se celebró ayer una reunión del Delegado de Medio Ambiente con un equipo de Fapacsa en la Subdelegación de la Junta en Algeciras.

En primer lugar, el Delegado vino a decir que la situación de captación del agua de los manantiales está en la ilegalidad desde 2001, año en que caducó la autorización. Afirmó que esta ilegalidad hay que regularizarla, y se le ha dado un amplio plazo al Ayuntamiento para llevarla a cabo.

Su posición, dijo, es de absoluta cordialidad y dispuesto a cualquier tipo de negociación con el Consistorio de Algeciras. Mencionó, de pasada, que existe otro problema de ilegalidad en el vertido de ciertos desechos al mar directamente, sin pasar por la depuradora.

Afirmó también que estaba dispuesto a entregar a Fapacsa cualquier documentación que se le pida y, para ello, le dijo a su ayudante que fuese preparando un dossier con la información técnica correspondiente.

Siguió informando que en 2001 la Confederación Hidrográfica del Sur transfirió de manera definitiva a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar el servicio de tratamiento y abastecimiento de agua en alta en la Comarca, afirmando que desde entonces está prohibida la captación de los manantiales.

Sin embargo, señaló que la solución se puede prolongar varios años, sin que sea verdad lo que los medios de prensa y el propio Ayto están difundiendo. Este tema ha salido debido a una denuncia de Agaden y Verdemar, y que, según él,  llevan toda la razón.

También se habló y, según sus afirmaciones la captación de los pozos se realiza durante los meses de lluvia. El resto del año el agua proviene de los pantanos (por eso Algeciras tiene siempre agua).

El agua de los pozos es gratuita, sin embargo se paga como si se comprara a la Mancomunidad (agua de los embalses). Y señalan que el único beneficiado es Aqualia. Aqualia es el socio privado de Emalgesa, empresa mixta Ayuntamiento-Aqualia, y así mismo Aqualia es la concesionaria de la gestión del agua de los pozos.

Se beneficia económicamente, pues cobra el agua gratuita como si hubiera que pagarla a Mancomunidad (la proveniente de los pantanos). Si se trae más agua de los embalses no tiene por qué repercutir en los ciudadanos, pues sólo repercutiría en los beneficios de Aqualia, en ese socio privado que nadie conoce.

También hizo referencia a que en 1995 el Ayto firmó un convenio con Aqualia, y existen oscuros intereses que hacen que el actual alcalde pregone que los ciudadanos tengan que pagar más por el agua, sin que esto tenga por qué ser así.

Todo el agua que pagamos se computa como si fuera del pantano (la que hay que pagar a Mancomunidad), pero el 60% del agua que consumimos viene de los pozos... luego el beneficio es claro para Aqualia y para el Consiistorio, que cobran por un agua gratuita, algecireña.

Por otro lado, Algeciras vende agua de los manantiales a El Cuartón, desde que se cerró un acuerdo con al Ayunytamiento, pero esta agua, gratuita de Algeciras, la cobra Aqualia y por lo tanto, obtiene beneficio sin pagar nada a Algeciras.

Tanto el delegado, como Gavino y Sanchez Rull presentan una actitud de colaboración, de ofrecer documentación y de transparencia que desde Fapacsa se agradece y que servirá para contrastar todas las informaciones y poder seguir luchando en beneficio de los ciudadanos de Algeciras. En este caso concreto que se garantice el agua a toda la ciudad sin más sacrificios económicos ahora y asegurando el abastecimiento en el futuro

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN