El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El SAS niega que exista una situación de colapso en el Hospital

Asegura que el número de camas que permanecen en reserva están disponibles para ser puestas en funcionamiento de manera inmediata en caso de necesidad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Ante las declaraciones efectuadas ayer por responsables del PP, encabezados por la parlamentaria andaluza Carmen Pedemonte, la Dirección Gerencia del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz y la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía mediante ciertas aclaraciones.

En primer lugar, "es absolutamente falso que exista una situación de colapso en el Hospital de Jerez de la Frontera, tal y como han afirmado los populares. Como cada año, la asistencia sanitaria en verano se planifica y se adecuan los recursos sanitarios en función de la experiencia acumulada y de la demanda asistencial que se registra en los periodos estivales", exponen en un comunidado.

"Precisamente, aprovechando la menor ocupación del hospital que se registra en los meses estivales, se aprovecha este momento para realizar obras de reforma y mantenimiento de los edificios y, por ello, se mantienen camas en reserva". Además, apuntan que en el caso de la provincia de Cádiz, el porcentaje de camas en reserva es del 13,5%. "Durante la última década, el porcentaje de ocupación de los hospitales andaluces nunca ha superado el 80% de media, lo que supone que cada verano alrededor de un 20% de camas permanezca libre".

Además, "hay un hecho significativo que el PP no entiende o parece no querer entender, y es que el número de camas que permanecen en reserva están disponibles para ser puestas en funcionamiento de manera inmediata en caso de necesidad. Así, ocurrió precisamente hace unos días cuando se registró una mayor frecuentación puntual en el centro sanitario jerezano y, de forma inmediata, se pusieron en funcionamiento algunas de las camas en reserva", concretan.

"Hoy por hoy -subrayan-, la situación es de absoluta normalidad, con camas libres y preparadas para los pacientes que las requieran".

Al hilo de lo anterior, "resulta llamativo que los populares afirmen sin ningún tipo de pudor que esa supuesta situación de colapso que vive el servicio de Urgencias del Hospital es consecuencia del cierre de centros de salud en horario de tarde, cuando todos los centros de salud de Jerez están abiertos precisamente en horario de tarde. Este verano, los jerezanos cuentan con ocho puntos para la asistencia urgente, el doble que en 2012, lo que supone un importante refuerzo asistencial para el municipio. Esto es algo que puede comprobar cualquier ciudadano que se acerque a su centro de salud por la tarde, por lo que no estaría de más que desde el PP también comprobaran los datos antes de lanzar afirmaciones erróneas y que pueden crear alarmismo entre la población".

Algo parecido sucede en relación a las declaraciones de estos representantes políticos en torno a las obras de Radioterapia, "que están en marcha, como pueden ver tan sólo pasándose por allí. Sin duda, con todas estas declaraciones la señora Pedemonte hace el más absoluto ridículo, sin ningún pudo"r.

"En cuanto a la situación de las listas de espera, los únicos datos reales son los que constan en la base de datos del Servicio Andaluz de Salud. No se sabe de dónde ha sacado el PP esos datos que hablan de 6.000 personas esperando. Lo que sí es cierto es que ningún jerezano espera más de 180 días o más de 120 días para aquellas intervenciones sujetas a decretos de garantías de plazos. Además, y como información añadida, el Área desea recordar que la actividad quirúrgica se incrementará este verano un 7% respecto al año 2012. Asimismo, la previsión en el área de consultas es atender 11.532 primeras visitas e interconsultas y en pruebas diagnósticas realizar cerca de 7.000 pruebas", argumentan.

Por último, en relación a los centros de salud que quedan por construir en la zona, desde la Delegación Territorial "se quiere recordar al señor José Galvín, concejal del PP, que lo que tiene que hacer el Ayuntamiento de Jerez es construir los centros que tiene pendientes, como son Torremelgarejo, El Torno y Lomopardo. Resulta llamativo que desde las filas populares se hable de que no se construyen centros, cuando es precisamente este partido el que debe hacer esos tres".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN