El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Almería

Fijan desde junio de 2015 los juicios a 20 empleados agrícolas que fueron abandonados por su patrón

Han criticado la interposición de una empresa "ficticia" por parte del yerno del empresario a la que "se pasaron todos los contratos durante los últimos meses antes del despido"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Unos 20 trabajadores agrícolas de la finca del empresario Simón Sabio, que abandonó la explotación de forma inesperada para sus empleados el pasado mes de mayo, tendrán que esperar hasta junio de 2015 a sus actos de conciliación o juicio para reivindicar sus salarios atrasados, de forma que las vistas, que se celebrarán de forma individualizada, se prolongarán hasta principios de julio.

   Según indican las providencias dictadas por los juzgados de lo Social, que han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y recogidas por Europa Press, el dueño de la finca se encuentra "en ignorado paradero"; una situación que han criticado también los empleados de la explotación, que aún ocupan los invernaderos abandonados.

   En este sentido, los autodenominados "jornaleros inmigrantes sin patrón" representados por el sindicato SOC-SAT siguen presentes en unas 16 hectáreas de invernaderos que se hallan "en plena producción". La ocupación se realiza por parte de 130 trabajadoras de origen marroquí ante el "abandono y huida del empresario", sujeto desde hacía un año a un proceso concursal "totalmente desconocido por parte de los jornaleros", según indica el SOC-SAT en una nota. "    Además de la presentación de las demandas laborales, el sindicato ha denunciado "numerosas irregularidades" como "la falta de aviso de la iniciación del concurso a los trabajadores", que no pudieron presentar sus créditos en el proceso concursal, o la "presión" para la firma de nóminas y finiquitos "irregulares".

   Asimismo, han criticado la interposición de una empresa "ficticia" por parte del yerno del empresario a la que "se pasaron todos los contratos durante los últimos meses antes del despido".

   Desde el mes de agosto se ha comenzado con la limpieza y preparación de una primera hectárea para la siembra de hortalizas con la intención de "procurar alimentos para las familias estafadas y su distribución entre los miembros y colaboradores de la asociación". La asociación y el sindicato SOC-SAT de Almería han pedido tanto a la administración concursal como al Juzgado de lo Mercantil la "cesión legal" de los invernaderos por los años que dure el proceso de liquidación para su explotación por parte de una cooperativa de jornaleros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN