El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Huelva

El Puerto destaca la aprobación de la red de corredores y su financiación en el pleno del Parlamento Europeo

La ejecución de infraestructuras de la Red Básica Transeuropea de Transportes en la provincia dependerá de la financiación estatal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Manuela de Paz, ha valorado positivamente la aprobación hoy por parte del Parlamento Europeo del reglamento para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y del mecanismo financiero Conectar Europa, que cuenta con un presupuesto de 29.300 millones de euros para el periodo 2014-2020. De este montante, 23.200 millones se destinarán a mejorar las conexiones de transporte.

De Paz ha celebrado la inclusión del Puerto de Huelva en la red principal, así como la conexión ferroviaria Huelva-Sevilla, dado que este respaldo de la Unión Europea a las infraestructuras de la provincia permitirá al Puerto de Huelva situarse en el mapa de las comunicaciones mundiales.

Por otro lado, De Paz ha solicitado al Gobierno central que apueste por la ejecución de infraestructuras ferroviarias en la provincia tras conocerse las reducidas partidas de los Presupuestos Generales del Estado de 2014 para la comunicación Huelva-Sevilla, así como Huelva-Zafra por tren y carretera, debido a que ambas conexiones unirán a la provincia de Huelva con los corredores Mediterráneo y Atlántico. 

La presidenta de la APH ha reiterado la necesidad de que el Gobierno cumpla con su parte de financiar  con el 60% las infraestructuras que comunicarán al Puerto y a la provincia con el resto de Europa, dado que la Unión Europea aportará el 40% de la financiación de estos proyectos.

Según los datos de la Comisión Europea, la red principal permitirá la conexión de 94 grandes puertos europeos con líneas férreas y carreteras; el enlace por ferrocarril de 38 aeropuertos europeos clave con grandes ciudades; la  conversión de 15.000 km de vías férreas en líneas de alta velocidad; la realización
de 35 proyectos transfronterizos para reducir los estrangulamientos actuales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN