El tiempo en: Campo de Gibraltar
23/06/2024  

Huelva

La temporalidad del empleo juvenil en Huelva es "la mayor" de toda Andalucía

CCOO presenta los datos del estudio ‘Juventud y Mercado Laboral en Andalucía’ que ha elaborado la secretaria de Juventud del sindicato

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del estudio -

El sindicato CCOO ha presentado este martes el estudio ‘Juventud y Mercado Laboral en Andalucía’ elaborado por la secretaria de Juventud de CCOO Andalucía en el que se refleja que “el  62% de los jóvenes onubenses que están trabajando lo hacen a partir de un contrato temporal lo que sitúa a la provincia de Huelva  con el dudoso honor de ser la que presenta un mayor tasa de temporalidad en el empleo juvenil de toda Andalucía”, ha afirmado Julia Perea, responsable del Área de Juventud de CCOO Huelva

En este sentido, Perea ha explicado que “los datos de precariedad del empleo juvenil en la provincia de Huelva, hablan por sí mismos, ya que además de la temporalidad, la provincia presenta el salario medio más bajo de toda Andalucía para los menores de 35 años con una media de 9.315 euros al año, y además ha sufrido el mayor descenso desde que comenzara la crisis en el año 2008 cuando el salario medio de los jóvenes era de 10.711 euros al año”.

Así, para la sindicalista “el empleo juvenil en Huelva vive una situación de extrema gravedad, una situación que además empeora cada año desde que comenzó la crisis y que viene a demostrar que las personas jóvenes han sido y son las que más están sufriendo las consecuencias de las políticas de recortes y austeridad desarrolladas durante la crisis”.

Situación del empleo juvenil. Andalucía

Por su parte, la secretaria de Juventud de CCOO Andalucía, Elisabeth García ha presentado los datos a nivel autonómico destacando en primer lugar que “en lo que llevamos de año, la mayor destrucción de empleo en Andalucía sigue afectando a la población joven, hasta el punto que en el último año el ritmo de pérdida de empleo de menores de 35 años supera el 14% mientras que entre los mayores de 35 años es del 3%”.

En lo que se refiere a sectores, según el estudio presentado por CCOO de Andalucía, existe un cambio sustancial con respecto a los primeros años de la crisis “cuando era la construcción donde se destruía más empleo mientras que en el último año, y coincidiendo con los recortes que ha aplicado el Gobierno, los sectores en los que más empleo juvenil se destruye es la sanidad y los servicios”.
La desigualdad entre trabajadores menores de 35 años y los mayores, además de en la tasa de empleo, la temporalidad y la precariedad del mismo, se puede apreciar en el sueldo. En este sentido, según los últimos datos actualizados correspondientes a 2011, las personas jóvenes menores de 35 años cobrarban de media en Andalucía 10.927 euros, mientras que las mayores de 35 tenían un sueldo medio de 27.066 euros.

Antes esta realidad, la secretaria de juventud de CCOO Andalucía ha afirmado que “ahora que nos hablan de brotes verdes de inicio de recuperación, estos datos nos demuestran que en lo que se refiere a empleo juvenil más bien deberían de hablar de brotes negros, ya que todos los medidores nos indican que la situación laboral de los jóvenes empeora de forma preocupante cada vez más sin que ningún gobierno tome medidas eficaces”.

Finalmente, desde CCOO de Andalucía y desde la Secretaria de Juventud “exigimos a los Gobierno que abandonen las políticas de ajustes y adopten medidas sociales que lleven a una salir de las crisis entre todas y todos, unas políticas para las personas y con las personas”, ha afirmado García quien ha querido remarcar que “esta petición no sólo se la hacemos al Gobierno del PP, sino también al Gobierno andaluz porque Andalucía  se merece unas políticas adecuadas a la situación que padecen sus ciudadanos y ciudadanas, y ahora que se están tramitando los presupuestos de la comunidad es cuando deben mostrar la diferencia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN